SGR difunde campaña ¡Cuidemos los bosques para evitar incendios!

Ibarra (Imbabura).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1 entrega material informativo como parte de la campaña ¡Cuidemos los bosques para evitar incendios! impulsada por esta Cartera de Estado, con el apoyo estratégico de varias instituciones de cada localidad; con la finalidad de concienciar a las personas en su cuidado y evitar incendios forestales que se presentan en época seca.
Entrega de trípticos y afiches en entidades Educativas, en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y en puntos turísticos; difusión de mensajes radiales y en redes sociales; perifoneo en parroquias y comunidades, charlas explicativas y de capacitación son parte de las acciones que se están realizando para difundir el mensaje.
Estas acciones, se suman a la presentación del Plan de Contingencia de Incendios Forestales realizado, el pasado miércoles 24 de junio, de manera conjunta por la Gobernación de Imbabura, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio del Ambiente, Ejército, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y demás entidades que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
La provincia de Imbabura – en la zona uno- es la que registra mayor afectación por este tipo de evento adverso. De los 489 incendios forestales registrados en el 2012, 356 (73%) se contabilizaron en la provincia de los Lagos. En el 2013 fueron 240 y en el 2014 se registraron 224. Siendo Ibarra el cantón con mayor incidencia.
Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR zonal uno, señaló que se aúnan esfuerzos entre las instituciones para reducir las estadísticas. Señaló que siendo las quemas agrícolas una de las principales causas de los incendios forestales, hace un llamado a la población para que las mismas cuenten con permisos y sean coordinadas con los Cuerpos de Bomberos de la localidad para su respectivo control.
Moreno, recomienda que las familias eviten prender fogatas en sus paseos recreativos; en caso de hacerlo, deben apagarla con agua o tierra y verificar que su extinción sea completa antes de abandonar el lugar. Además, verificar que en el sitio no se dejen botellas u otros objetos de vidrio (material refractario) que con el calor y en contacto con vegetación seca produce fuego. “La responsabilidad y el cuidado es de todos/as”, dijo.
Sanciones
La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre en su Art. 79.- establece que: Sin perjuicio de la acción penal correspondiente, quien provoque incendios de bosques o vegetación protectores, cause daños en ellos, destruya la vida silvestre o instigue la comisión de tales actos será multado con una cantidad equivalente de uno a diez salarios mínimos vitales generales. Además, está el delito ambiental que se plantea en el Código integral penal que establece que la naturaleza tiene que ser cuidada y estipula sanciones pecuniarias (administrativas) y penales con privación de la libertad de 1 a 3 años. (GY/RM)