Saltar al contenido principal

SGR dictó Taller de Formación de Facilitadores Comunitarios

Samborondón (Guayas).- Con la participación de 28 representantes de diferentes provincias del Ecuador, la mañana de este lunes se inauguró el Taller de formación de Facilitadores Comunitarios, auspiciado por Plan Internacional y organizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de la Subsecretaría de Construcción Social – Modelo Integral de Gestión de Riesgos.

BANER DSC_0228La doctora Ma. del Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaria de Gestión de Riesgos, se dio cita a la inauguración de este evento que se cumplirá hasta el viernes 23 de los corrientes en la Casa de Retiros Santo Domingo de Guzmán, ubicada en la Vía a la Costa. La Ministra explicó la necesidad de trabajar con una comunidad debidamente informada, donde todos se transformen en cooperadores de la gestión del riesgo. Así también explicó detalles sobre la evolución del Fenómeno del Niño y el trabajo técnico que esta cartera de Estado efectúa en prevención.

El encuentro de constructores sociales tiene el objetivo de fortalecer el conocimiento y aplicación de nuevas metodologías participativas para la implementación de planes de emergencia en centros educativos; conformación de comités comunitarios, redes y unidades de gestión de riesgos. Para este fin, cuentan con el profesionalismo de la doctora María Flor Abarca Alpízar, costarricense, profesional en Sociología y Educación, especializada en Metodología Participativa para el Desarrollo Humano Integral.

Con dinámicas grupales y ponencias, la profesional trabaja con constructores sociales de: Bolívar, Chimborazo, Guayas, Imbabura, Loja, Azuay, Cañar, Orellana, Carchi, Galápagos, Tungurahua; de la Matriz de la SGR y otros municipios que se unen al Modelo Integral de Gestión de Riesgos, liderado por el ingeniero Enrique Ponce.

Compartir experiencias en la capacitación comunitaria; Los desastres y nuestras incertidumbres cotidianas; La promoción de los aprendizajes comunitarios; La mediación pedagógica y los interaprendizajes; La planificación de procesos participativos comunitarios; son entre otros, los temas que aborda la doctora Abarca, dirigidos a los constructores sociales del país. (TMN)


 

Deja una respuesta