Saltar al contenido principal

SGR coordina actividades para fortalecimiento de capacidades en Monte Sinaí

Guayaquil (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), llevará a cabo el viernes 24 de julio una jornada de fortalecimiento de capacidades y participación ciudadana denominada “Encuentro de líderes Monte Sinaí – Todos a prevenir hacia el Buen Vivir” en el sector del mismo nombre en la ciudad de Guayaquil.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana que permita identificar condiciones requeridas por los líderes y lideresas del sector y delegados del Consejo Ciudadano Sectorial para potenciar su papel como actores clave en territorio. Todo ello enfocado a la gestión de riesgos y otros aspectos transversales del desarrollo.

La agenda de actividades de este evento incluirá dinámicas grupales para socializar entre todos los participantes propuestas y levantar un diagnóstico de potencialidades de los habitantes del sector de Monte Sinaí.

Para la realización de este encuentro se vienen llevando a cabo reuniones previas con los líderes y lideresas que conforman el Consejo Ciudadano Sectorial (CCS) y los Comités Barriales. En octubre del año 2011 se realizó la primera sesión del CCS con las organizaciones de Monte Sinaí, respondiendo así a los mandatos constitucionales y en cumplimiento del artículo 52 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. En dicha instancia consultiva se recogieron las inquietudes de los residentes del sector, como la seguridad, salud, legalización de tierras, etc.

Esta Secretaría articuló su trabajo con representantes ciudadanos en Monte Sinaí desde el año 2010 cuando se iniciaron una serie de actividades como jornadas de capacitación , mingas comunitarias, casas abiertas, etc. con el objetivo de fortalecer el empoderamiento comunitario.

La erradicación transversal de la pobreza, el cambio en la matriz productiva, la apropiación del conocimiento investigativo, tecnológico y económico, el derecho a la información, la equidad y cohesión territorial son algunos de los nuevos 12 puntos que incorpora el Plan Nacional del Buen Vivir, para el periodo 2013-2017.

Como parte de todas las acciones realizadas para la reducción de riesgos y desastres en dicho asentamiento esta cartera de Estado continúa sus reuniones periódicas con la comunidad para recoger sus necesidades y coordinar con las entidades competentes la atención a este sector con más de 30.000 habitantes. (WZ/EP)


 

Deja una respuesta