SGR coordina acciones por El Niño en Chimborazo

Cumandá (Chimborazo). Técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Coordinación Zonal 3, cumplieron varias actividades en el cantón Cumandá orientadas a sensibilizar sobre los riesgos de la probable presencia del fenómeno de El Niño Oscilación Sur (ENOS) en la provincia.
En la mañana, el personal de la SGR se reunió con los representantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal con el propósito de brindar una explicación sobre las consecuencias de El Niño y protocolos de actuación de las instituciones.
Para el mediodía, junto a personal de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio, los técnicos se dirigieron hacia varios barrios de Cumandá, ubicados a las orillas de los ríos Blanco, Mallahuán y Chimbo, a fin de determinar qué tipo de afectaciones se podrían presentar en caso de que suceda el evento.
En las orillas de los ríos Blanco y Mallahuán se encuentra maquinaria del Gobierno Provincial de Chimborazo efectuando tareas de desazolve para evitar inundaciones con el incremento de los caudales.
Las familias del barrio La Dolorosa (junto al Chimbo), uno de los que se encuentra en mayor zona de riesgo, serán parte de ejercicios posteriores de evacuación ya que, debido a su proximidad con el río, la mayoría de las viviendas están amenazadas puesto que históricamente el sector ha sufrido daños y pérdidas a causa de la crecida del afluente.
Recorrido por zonas de probable afectación por El Niño, en Cumandá.
Con la presencia de Marco Maquisaca, alcalde de Cumandá, en la tarde sesionaron nuevamente los representantes de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) del COE Cantonal para realizar un ejercicio de simulación, que puso a prueba el nivel de coordinación de los tomadores de decisión y del plan de contingencia para el fenómeno de El Niño.
En la simulación, el COE de Cumandá enfrentó escenarios críticos, como el incremento hipotético de alerta a naranja y posteriormente la roja, situaciones que obligaron a organismos de respuesta como Cuerpo de Bomberos y Policía a organizarse con base en sus recursos. De igual manera, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encargó de los albergues para los evacuados.
Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR, manifestó que estos niveles de articulación permiten coordinar acciones preventivas en caso de suceder algún evento adverso a causa de El Niño. “La Secretaría de Gestión de Riesgos se encuentra permanentemente asesorando a todos los niveles de gobierno, y lo seguiremos haciendo hasta que la población se encuentre totalmente preparada”, sostuvo.