SGR coordina acciones con integrantes del comité de gestión de riesgos de Morona Santiago

Macas (Morona Santiago).- La Secretaría de Gestión de Riesgos zona 6, con el fin de precautelar y estar preparados ante posibles eventos adversos, que se puedan llevar a cabo en Morona Santiago, realizó varias actividades en algunos cantones de la Provincia.
Como parte de la elaboración, seguimiento y cumplimiento de la agenda de reducción de riesgos provincial, se llevó a cabo la reunión con la Mesa Técnica de Trabajo 7 (Ministerio de Educación) y 5 (seguridad) con el fin de organizar los simulacros en las Unidades Educativas de Morona Santiago, los mismos que se están realizando el 26 y 27 de mayo en Macas, Huamboya, Sucua, Logroño, San Juan Bosco, Gualaquiza, Taisha y Limón Indanza, para ello se cuenta con la colaboración de Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Ministerio de Salud y Policía Nacional.
Posterior a ello realizó una reunión con la Mesa Técnica de Trabajo 2 (Salud) para exponer el trabajo que se ha realizado con respecto a la campaña en contra de la chikungunya, en donde se están estudiando 4 posibles casos que se han presentado por picaduras de mosquitos. En la reunión estuvieron presentes el GAD Provincial de Morona Santiago, Ministerio de Salud y SGR con el fin de coordinar una capacitación a los funcionarios del GAD Provincial para de esta forma apoyar a la difusión de normas de prevención para evitar la proliferación de esta enfermedad. La SGR articula estos procesos y se coordina las capacitaciones en las comunidades, de la misma forma se realizarán réplicas del trabajo que se realizó en Azuay con las FF.AA. para que el personal pueda difundir a la población dicha campaña.
En Macas, se realizó una reunión con el Director de Brigadas Barriales de Seguridad en Morona, con el objetivo de tener un espacio de capacitación sobre gestión de riesgos a quienes forman parte de estas brigadas que pertenecen al Ministerio del Interior, la capacitación será dirigida a los líderes de brigadas de la Provincia, la misma que se tiene prevista realizar a mediados del mes de junio.
En la Escuela Eloy Alfaro, se realizó un simulacro de evacuación, la misma que fue organizada por el Ministerio de Educación, en donde dio como resultado una buena participación por parte de profesores y alumnos de la Institución, la SGR posterior a la evaluación del mismo, se comprometió a capacitar a los directivos de la escuela en la conformación del COE (Comité de Operaciones Emergentes) Institucional y en la evaluación de simulacros, con el fin de fortalecer el tema de gestión de riesgos en la Institución.
En las oficinas del MIES en Macas se llevó a cabo una reunión con el técnico de gestión de riesgos y la SGR, con el fin de analizar el acuerdo interministerial 003 que tiene que ver la calificación, identificación y administración de los albergues temporales a ser activados en casos de eventos adversos, por una parte la SGR formula la necesidad de los albergues de acuerdo a las amenazas de cada zona, historial de eventos adversos y densidad poblacional de cada sector, el MIES realiza la identificación de albergues en las zonas solicitadas y realiza la calificación de estos espacios de acuerdo a las normas establecidas en el manual esfera. Posterior a ello la SGR realiza la publicación anual del listado de albergues por zona, una vez que han sido aprobados.
El Ministerio del Ambiente como parte del comité de gestión de riesgos ha elaborado conjuntamente con la SGR su plan institucional de gestión de riesgos, en donde se han identificado los lugares seguros y los riesgos que existen en la zona en donde se encuentran las instalaciones de esta cartera de estado, posterior a ello se realizará un simulacro de evacuación y respuesta para que los funcionarios estén preparados en caso de eventos adversos. (LA/GS)