SGR coordina acciones ante fenómeno El Niño

Samborondón (Guayas).- La Secretaría del Gestión de Riesgos (SGR) se encuentra trabajando en conjunto con diversas instituciones del Estado para reducir afectaciones ante la ocurrencia de un fenómeno El Niño.
De acuerdo a la información recibida por las instituciones técnico científicas nacionales e internacionales, las condiciones actuales sobre el comportamiento de los vientos en superficie y altura, y las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar, sugieren el acoplamiento océano atmosfera que para el trimestre Octubre-Diciembre tiene una probabilidad estadística de ocurrenciade más del 65%. El evento se encuentra en desarrollo que podría reforzar la etapa invernal en la región Costa, por lo que se esperaría un evento moderado a débil o una etapa invernal similar a la del 2012.
Para atender esta posible eventualidad, la SGR ha generado diversas acciones con diferentes niveles de gobierno, como la socialización de la información con los GAD y entidades públicas, para la elaboración de sus planes de contingencia a nivel local y sectorial, se han desarrollado visitas y conversatorios a gobernaciones de las provincias del perfil costero; y se ha realizado una simulación para evaluar los sistemas de comunicación existentes y su aplicabilidad ante una situación de emergencia o desastre, con el fin de identificar las debilidades del sistema de comunicación y que cada institución tome los correctivos necesarios para el fortalecimiento de los sistemas y probar mecanismos interinstitucionales de coordinación para la atención de situaciones de emergencia.
Se han sostenido, además, reuniones con Senagua, MSP, Miduvi, MIES, Educación, MTOP para compartir y explicar la información técnico-científica existente, los escenarios desarrollados y las posibles implicancias sectoriales; y se inició el fortalecimiento de capacidades a la Policía Nacional para la implementación de los UPC como puntos de encuentro.
Inversión de la SGR
Más de 119 millones de dólares han sido invertidos desde el año 2010 a la fecha en las provincias que podrían presentar afectaciones, las mismas que se encuentran por hasta la cota 1.500 sobre el nivel del mar (SNM): Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Azuay, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Los Ríos.
La inversión estatal ha reducido la vulnerabilidad y ha permitido enfrentar eventos hidrometeorológicos extremos como los del invierno del 2012, donde las pérdidas se redujeron a USD 237.9 millones frente a los USD 3.000 millones perdidos en el 2008, a pesar de que las precipitaciones en el año 2012 fueron 1,7 veces más graves que las del 2008. (Esto significó que el país ahorrará 9.5 dólares por cada dólar invertido en prevención). (MFN)
Plan de Contingencia
Priorizar la salvaguarda de la vida de las personas, los bienes y los servicios así como la naturaleza, interviniendo directa, indirecta y proactivamente en la preparación y en la respuesta, sustentándose en los principios de subsidiariedad y descentralización, es uno de los principales objetivos de la SGR, motivo por el cual ha coordinado el respectivo Plan de Contingencia ante el fenómeno El Niño, el mismo que cuenta con los siguientes recursos: