Saltar al contenido principal

SGR continúa su trabajo con la comunidad en Monte Sinaí

Guayaquil (Guayas). La Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, continúa fortaleciendo las capacidades de la población a través de metodologías que integran a la comunidad dentro de los mecanismos vigentes de participación ciudadana.

Esta cartera de Estado articuló su trabajo con los líderes comunitarios en Monte Sinaí desde el año 2010 cuando se iniciaron una serie de actividades como talleres, mingas comunitarias, capacitaciones, etc. con el objetivo de fortalecer la construcción del poder popular.

Entre los logros alcanzados está la conformación de las Brigadas Comunitarias de Gestión de Riesgos (BCGR) en las zonas más vulnerables de Monte Sinaí. Los participantes recibieron capacitación en reconocimiento de sus vulnerabilidades, elaboración de mapas de recursos, evaluación de daños y análisis de necesidades así como el levantamiento de información familiar. Un total de 6.853 moradores se han beneficiado de esta actividad.

Asimismo en octubre del año 2011 se realizó la primera sesión del Consejo Ciudadano Sectorial con las organizaciones del sector, respondiendo así a los mandatos constitucionales y en cumplimiento del artículo 52 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. En dicha instancia consultiva se recogieron las inquietudes de los moradores, como la seguridad, salud, legalización de tierras, etc.

Como parte de todas las acciones realizadas para la reducción de riesgos y desastres en dicho asentamiento, esta cartera de Estado continuará, como viene siendo habitual, sus reuniones periódicas con los líderes para recoger sus necesidades y coordinar con las entidades competentes la atención a este amplio sector en la que habitan más de 300.000 guayaquileños.

La reunión entre los técnicos de la Coordinación Zonal 5 de la SGR y los líderes comunitarios se realizará hoy lunes en la sede de la organización comunitaria Red Orcoso en la Avenida Casuarina.

Las acciones de la SGR se enmarcan dentro de los principios rectores del conjunto de instituciones del Estado ecuatoriano de garantizar el acceso a la vivienda y a la tenencia de propiedad así como el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en sus reivindicaciones en espacios plurales y abiertos al diálogo. (WZ/EP)


 

Deja una respuesta