SGR continúa coordinando acciones de prevención y respuesta ante oleaje

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) trabaja de manera conjunta con otras entidades coordinando las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad y mitigar los efectos de la naturaleza.
Como prueba de ello, las Coordinaciones Zonales se han movilizado a lo largo de hoy, 2 de mayo, por las principales playas del país realizando recorridos que incluyen el monitoreo de la labor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) respecto a la disposición de informar a la ciudadanía sobre el estado del mar mediante el uso de las banderas de aviso y demás acciones de prevención. Esto surge luego del pronóstico de oleaje y aguaje del 1 al 6 mayo, emitido por el Instituto Nacional Oceanográfico de la Armada (INOCAR).
A estas actividades se ha sumado la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Armada del Ecuador, socorristas, entre otras instituciones que son parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR); además de voluntarios de la SGR activos en todo el país.
Junto la alcaldesa de Playas, Dra. Miriam Lucas, personal de esta institución informó a los bañistas de Puerto Engabao, El Pelado, Playa Paraíso, Playa Varadero y Rompeolas, sobre la necesidad de respetar los avisos de las banderas, lo que fue respondido positivamente por la ciudadanía. Algunos de los turistas, con el objetivo de evitar riesgos frente al oleaje anunciado, buscaron alternativas como piscinas inflables o practicar deportes en la arena.
En las playas de Bajo Alto y Jambelí de la provincia de El Oro las banderas de aviso previnieron a los visitantes a actuar con precaución; de manera similar en Muisne, Atacames, Las Palmas, Mompiche, en Esmeraldas; y en Chanduy, Puerto Cayo y Manta en Manabí, entre otras.
En Santa Elena, el Comité de Gestión de Riesgos en reunión con la Mesa Técnica de Trabajo # 5 resolvió cerrar la vía Ancón – Punta Carnero desde las 13h00 hasta las 17h00, como medida de prevención mientras dura la pleamar. En Chanduy y Palmar se reportó un estado de mar leve.
Otras de las actividades efectuadas en las playas ecuatorianas fue la entrega de información con medidas de prevención, lo que también fue socializado en medios de comunicación por parte del personal de la Secretaría.
Se recuerda el significado de las banderas de aviso:
Verde: Puede ingresar al mar
Amarillo: ¡Precaución! Ingrese al mar con supervisión (confirmar la presencia de rescatistas acuáticos)
Rojo: ¡Peligro! No ingrese al mar
Estas identificaciones dependerán de la evolución del evento y su exposición geográfica de la playa, para lo cual deberán estar atentos a los avisos que emiten la SGR e Inocar.