Saltar al contenido principal

SGR concretó una reunión con universidades para establecer acuerdos

Riobamba (Chimborazo).- En las instalaciones de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el miércoles por la tarde, se reunieron Pablo Morillo Robles y representantes de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), Universidad Técnica de Ambato (UTA) y Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), para discutir posibles acuerdos interinstitucionales que permitan generar acciones mancomunadas.

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3, explicó a los académicos la evolución que ha tenido la gestión en riesgos en el país tras la creación de la SGR, permitiendo al Estado un ahorro significativo de recursos con el fortalecimiento de capacidades y trabajo en prevención.   

Al mismo tiempo, la autoridad recordó que la Secretaría ha generado diversos convenios con las universidades ecuatorianas, para promover la investigación y apostar a la inclusión de los estudiantes en el campo de la práctica.

La respuesta de los delegados de las cinco universidades fue favorable, en vista de que los proyectos que propuso la SGR contemplaban a la mayoría de escuelas y facultades.

Propuestas para acuerdos interinstitucionales

Generación de indicadores de riesgo de desastres.

Generación de indicadores de gestión de riesgos.

Desarrollo de una herramienta estadística para la sistematización de eventos adversos.

Voluntariado para coordinar acciones de respuesta en eventos adversos, evaluadores de daños y capacitadores a instituciones educativas.

Capacitar a los estudiantes como evaluadores de riesgos para implementar en instituciones públicas y privadas planes de institucionales de gestión de riesgos.

Construcción de simuladores para medir variables de afectación a los pasajeros que utilizan transporte público, como base para establecer medidas de autoprotección en la Zona 3.

Estudio para implementar señalética de gestión de riesgos en atractivos turísticos de Zona.

Diseños de productos comunicacionales con enfoques de igualdad. (DJ)


 

Deja una respuesta