Saltar al contenido principal

SGR compartió sus experiencias en la respuesta al terremoto en Ecuador

Taller Regional Dipecho

Asunción (Paraguay).- Las experiencias en la respuesta, rehabilitación y reconstrucción del Ecuador luego del sismo de 7.8 ocurrido el 16 de abril del 2016 fueron compartidos este 6 de junio, por Evelyn Jaramillo, asesora de Estrategias Internacionales de la Secretaría de Gestión de Riesgos, en el primer día de trabajo del Taller Regional DIPECHO América del Sur 2016 «Inventario de Aprendizajes de Proyectos ECHO de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)» que se desarrolla en Asunción, Paraguay.

Evelyn Jaramillo, asesora de Estrategias Internacionales de la Secretaría de Gestión de Riesgos comparte las experiencias del terremoto en Ecuador

El acto regional analizará los proyectos financiados por la Unión Europea desde 1995 sobre reducción de riesgos de desastres en Sudamérica, también servirá para definir algunos aportes para la implementación del Marco de Sendai, elaborado para la reducción del riesgo de desastres entre 2015 y 2030, que busca una disminución de los damnificados y las pérdidas económicas a causa de emergencias y desastres para el año 2030.

El evento es presidido por el embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero, y el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa. Además acudirán representantes nacionales de varios países suramericanos, así como socios de los programas de RRD DIPECHO y delegados de instituciones vinculadas a la temática en los países involucrados.

Además asisten al acto representantes nacionales de varios países suramericanos, entre ellos la Secretaría de Gestión de Riesgos, así como socios de los programas de RRD DIPECHO y delegados de instituciones vinculadas a la temática en los países involucrados.

DIPECHO es un programa que se concentra en reducir la vulnerabilidad de la población ante desastres de origen natural, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las comunidades expuestas a estos riesgos para que estén mejor preparadas y protegidas. Busca, además, asegurar que la reducción del riesgo se convierta en una parte integral de la política de desarrollo sostenible, para lo cual todas las partes involucradas, gobiernos, comunidades, socios y donantes, deben trabajar conjuntamente.

Concluída la agenda prevista para esta actividad, los días 8 y 9 de junio se realizará la primera reunión ministerial y de autoridades sobre la reducción de riesgos de desastres en las Américas, que contará con la participación de la Ing. Susana Dueñas, Secretaria de Gestión de Riesgos.


 

Deja una respuesta