SGR Chimborazo participó de minga en Pallatanga contra el virus chikungunya

Riobamba (Chimborazo).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de la Coordinación Zonal 3, lleva a cabo acciones permanentes orientadas a prevenir brotes de virus chikungunya en Cotopaxi y Chimborazo, provincias de la Sierra en donde existe vulnerabilidad por los cantones del subtrópico.
En Pallatanga y Cumandá, técnicos apoyados por voluntarios han dictado charlas acerca de cómo evitar el contagio de esta enfermedad, cómo se transmite, los síntomas que presenta y qué hacer en caso de haber adquirido el virus.
A fines de mayo, representantes de la SGR, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del cantón visitaron el Colegio Técnico Provincia de Chimborazo para organizar una minga de limpieza de posibles focos de reproducción del virus, con la participación activa de alumnos y docentes del establecimiento.
Pablo Morillo, coordinador Zonal de la SGR, manifestó que “hay que tener presente que el virus se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, pero, cuando el insecto ha picado a una persona con chikungunya, puede transmitir la enfermedad a personas sanas”.
Síntomas del chikungunya
Fiebre, náuseas, dolor intenso de articulaciones de manos pies y rodillas, fuerte dolor de cabeza, dolores musculares y manchas en la piel son los síntomas más comunes de la enfermedad.
Medidas de autoprotección
- Evite picaduras
- Use mosquiteros y mallas finas en ventanas y puertas
- Cubrirse el cuerpo con ropa clara
- Aplíquese repelente
- Tape bien el agua que ha reservado para consumo
- Utilice toldos para dormir
Según se ha planificado, la próxima minga se realizará en septiembre, en Chimborazo, en el cantón Cumandá.