SGR capacitará a voluntarios

Ibarra (Imbabura).- La Secretaría de Gestión de Riesgos a nivel nacional desarrollará un Plan de Capacitación de voluntarios de la Institución. La Coordinación Zonal Uno inició con el proceso de acercamiento y reuniones previas en las provincias que comprenden la zona para iniciar con el proceso, el próximo 7 de noviembre.
Oscar Caicedo, Director Técnico de la SGR indicó que los procesos de capacitación al voluntariado en la zona se vienen cumpliendo desde el 2013. La finalidad es contar con personas naturales que aporten con su contingente en etapas de preparación de la población para enfrentar eventos adversos.
Indicó, que la actividad planteada se enmarca en el art. 37 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana que estable en su parte medular que el Estado reconoce al voluntariado de acción social y participación libre de la ciudadanía en temas de interés público; además de que podrán participar de manera voluntaria y solidaria en la ejecución de programas, proyectos y obra pública en el marco de los planes institucionales.
Los voluntarios, tras la preparación, contarán con la capacidad de identificar los riesgos inherentes a sus ámbitos de acción social; actuar como apoyo en el proceso de gestión de la asistencia humanitaria y en su autoprotección según las normas que correspondan.
Caicedo señaló que quienes deseen participar tienen que ser mayores de edad y cumplir con los requisitos establecidos por la SGR. Señaló que las inscripciones se están receptando en las oficinas de la Secretaría en cada provincia.
La capacitación, dividida en 8 módulos de formación básica, se cumplirá en seis sesiones de trabajo de ocho horas. Entre los temas que se abordarán están: Normativa de la gestión de riesgos, marco conceptual y de planificación; manejo de incidentes, emergencias y desastres; autoprotección y evacuación; prevención y respuesta inicial a incendios; asistencia humanitaria – inducción al curso Esfera; primeros auxilios y técnicas de campamentación.
Los participantes serán evaluados y cumplirán con la etapa de aprobación. Al finalizar los módulos recibirán un certificado que les acredita para apoyar en el fortalecimiento de capacidades cuando y donde se requiera. (GY/OC)