SGR Bolívar, participa en Casa Abierta y Foro

San Miguel (Bolívar).– Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para la gestión de riesgos y generar un mejor entendimiento del análisis de vulnerabilidades en 7 cantones del país, se viene ejecutando el proyecto SGR – PNUD – Plan de Acción Dipecho 2013 – 2014.
El cantón San Miguel de la provincia de Bolívar, es parte del proyecto y en este marco el martes 7 de enero, se realizó La Casa Abierta “La Gestión de Riesgos con sus Responsabilidades en las Entidades Gubernamentales Encaminados a la Reducción de Riesgos”, en la Plaza 10 de Enero, con la presencia de varias instituciones del ejecutivo en territorio.
El evento inicio en horas de la mañana y contó con stands de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), PNUD (Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea), GAD San Miguel, MIDUVI, Ministerio del Ambiente (MAE), MIES, MSP, Cuerpo de Bomberos de los cantones San Miguel y Chimbo, GAD San Miguel, entregando folletería e información de las acciones que cumple cada una de las instituciones.
En la inauguración estuvieron presentes el Ing. Rafafel Barzallo, Alcalde del Cantón; Ing. Geovanny Iñamagua, Director Provincial de Gestión de Riesgos; Estefanía Baquerizo, Responsable del Proyecto, entre otras autoridades.
Paralelamente en el salón auditórium del GAD San Miguel, se desarrolló un Foro con la participación de los representantes de las Empresas de Agua Potable de Guaranda, Echeandía y San Miguel como ponentes y la presencia de autoridades, actores sociales, estudiantes y ciudadanía.
El Ing. Geovanny Iñamagua, director provincial de Gestión de Riesgos en Bolívar en su intervención dijo que “la Secretaría de Gestión de Riesgos conjuntamente con los GAD y el PNUD, tiene la misión de generar fortalecimiento, capacitación e investigación que permita reducir vulnerabilidades mediante acciones efectivas de reducción de riesgos a través de un mejor entendimiento del análisis de vulnerabilidades. Sin embargo para ello es necesario el compromiso de todos incluida la ciudadanía, a fin de trabajar mancomunadamente por el Buen Vivir de los ecuatorianos y ecuatorianas”.
Estas actividades son el inicio de una serie de acciones planificadas y coordinadas con el GAD San Miguel, como parte de la implementación del proyecto. (JCV/MIV)