Saltar al contenido principal

SGR: Alerta amarilla preventiva se mantiene en Ecuador continental ante amenaza de tsunami

ministra en cOE activado

Samborondón (Guayas).- Aproximadamente a las 19:00 del 1 de abril del 2014,  la Secretaría de Gestión de Riesgos emitió la resolución de Alerta Roja ante amenaza de tsunami en el perfil costanero ecuatoriano y en la provincia de Galápagos, como consecuencia del sismo de 8,2 grados en la escala de Ritcher, ocurrido al norte de Chile.

En virtud de estos acontecimientos, se dispuso la activación de todos los Comités de Operaciones de Emergencia en las provincias involucradas y que se realice los operativos que correspondan para afrontar cualquier situación negativa que se genere por el fenómeno natural.

“Se trata de un aumento en el nivel del mar, no son olas, son perturbaciones que son súbitas y el nivel del mar puede subir o bajar en menos de un minuto y de forma violenta”, destacó la Secretaria de Riesgos, Pilar Cornejo, insistiendo que se busca precautelar la seguridad de las personas y embarcaciones que se encuentran, por diversos motivos, cerca del mar.

Este movimiento telúrico provocó la evacuación de cientos de miles de personas en las costas del Pacífico, como prevención de amenaza de Tsunami.

El COE de la provincia del Guayas se activó en las instalaciones del Ecu 911 y fue presidido por el gobernador de la provincia del Guayas, Rolando Panchana, quien precisó: “todos nuestros jefes políticos, gobernadores, personal de prefectura han actuado con la celeridad del caso, especialmente, en las poblaciones de Tenguel, Posorja y Balao.  Pedimos a la población no hacer caso de información que circula en redes sociales sino solo la que provenga de la Secretaría de Gestión de Riesgos y del COE provincial, que es el único organismo autorizado para emitir alertas de seguridad en estos casos”.

La Secretaria de Gestión de Riesgos insistió, por varias ocasiones, ante los medios de comunicación que se reunieron en el Ecu 911, que por prevención la población se mantenga fuera de la zona de playa y que pongan a buen recaudo las embarcaciones pequeñas para que no sufran consecuencias como las que se evidenciaron después del sismo suscitado en Japón, en el 2011.

“Inicialmente se había comunicado la alerta roja, en virtud de la magnitud del sismo, un terremoto de 8 grados, entonces había una posibilidad muy alta de afectación, y como además, por la época de vacaciones un significativo número de personas se encuentran en las playas, si hubiéramos esperado dos horas para ordenar la evacuación, el efecto podría haber sido devastador”, enfatizó Cornejo. Pero, ante las actuales repercusiones y en virtud que en el perfil costanero continental todo se encuentra en perfecta normalidad, se cambia la alerta roja a amarilla, manteniéndose la roja en el Archipiélago de Galápagos.

Ante estos hechos, se dio por levantada la sesión del COE de la provincia del Guayas, mientras que la Secretaría de Gestión de Riesgos, continuará vigilante de los sucesos en las costas insulares. (TMN)


 

Deja una respuesta