Saltar al contenido principal

SGR activa ante las inundaciones en Azuay y Pastaza

Samborondón (Guayas).- Las fuertes lluvias de los días 11 y 12 de octubre del 2014, provocaron inundaciones de alta intensidad en las provincias de Azuay y Pastaza, donde, instituciones de respuesta lideradas por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) emprendieron acciones de emergencia y evaluación de daños.

La Secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, declara Alerta Naranja en el sector y rige desde hoy 13 de octubre del 2014, además dispone a los Comité de Operaciones de Emergencia provincial y cantonales, presididos por el Gobernador y los alcaldes respectivamente de la provincia de Azuay, que en el ámbito de su jurisdicción se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía, así como afrontar cualquier situación negativa que se pudiere generar por el fenómeno natural que está ocurriendo.

“Se están monitoreando la estructura de los puentes, han erosionado por la velocidad del caudal de los ríos y estamos esperando una nueva evaluación de la autoridad competente, en este caso el GAD”, manifestó Galo Sánchez, coordinador zonal 6 de la SGR, mediante rueda de prensa en línea con la Dra. María del Pilar Cornejo y Pablo Morillo de la zona 3.

Se declara la situación de emergencia para otorgar la asistencia humanitaria y realizar todas las acciones inmediatas que se requieran en las riberas de alto riesgo de los ríos Tomebamba, Machangara, Yanuncay, Tarqui, Cuenca y Paute pertenecientes a los cantones Cuenca y Paute. La Coordinación de las actividades que se desarrollen en torno a esta resolución, estarán a cargo de la Zonal No. 6 de la SGR

Provincia de Azuay

Durante horas de la mañana de hoy las instituciones de respuesta lideradas por Galo Sánchez, coordinador zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Gobernador del Azuay, Leonardo Berrezueta, Ing. Marcelo Cabrera, Alcalde de Cuenca, Juana Belsosa, coordinador zonal 6 del MIES y Jose Brito, coordinador zonal 6 del Miduvi; realizaron un recorrido por la zona más afectadas por las inundaciones suscitadas en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, sector de los ríos Tomebamba, Machángara, Yanuncay y Paute.

La SGR coordinó con el MIES la entrega de asistencia Humanitaria para las cuatro familias afectadas de la zona de Sayausí. También se coordinó con Fuerzas Armadas para realizar medidas de mitigación en dos de las viviendas afectadas, limpiando el material y recuperando las cunetas de coronación y acequias.

El día de hoy se obtuvo una alerta en el sector de Turumpamba, por lo que se procede a evacuar a dos familias (11 personas) mediante colaboración del MIES. No se reportan personas heridas ni fallecidas.

Además, se prestó contingente técnico en el sector de Santa María de Sayausí por efectos de taponamiento de alcantarillado, y es que varios inconvenientes se suscitan debido a que las fuertes lluvias han provocado que el flujo del agua pase por medio de las viviendas, causando riesgo para las familias; las casas en peligro son de madera y no tienen cimientos por su naturaleza rústica. Se controla este evento con maquinaria del GAD Municipal de Cuenca.

A las 15:30 se activó el COE Provincial para continuar con las acciones de respuesta frente a esta afectación en el austro.

La entidad rectora de la gestión de riesgos en el país, SGR, trabaja coordinadamente con Fuerzas Armadas, MIES, GAD Municipal de Cuenca y Miduvi.

Provincia de Pastaza

Al amanecer del día sábado 11 de octubre, se reportó una inundación, en el sector de la comunidad Killu Kaspi, cantón Arajuno, que afecta a viviendas y cultivos del sector. 21 personas fueron evacuadas a la comunidad 20 de Marzo mediante el helicóptero de Aeropolicial.

El mismo día, se reportó otra inundación de intensidad alta, en la parroquia Sarayacu, perteneciente al cantón Pastaza: El río Bobonaza ha incrementado su caudal provocando su desbordamiento y afectando a las viviendas y cultivos del sector. No se reportó información de víctimas mortales, solo daños materiales. Aeropolicial sobrevoló el sector y la SGR realiza permanentemente evaluación de daños.

El día 12 de octubre el río Arajuno ha subió su caudal habitual provocando su desbordamiento y afectando a una vivienda del sector, así como también sus cultivos. No hay información de víctimas, sino solo daños materiales. No obstante, en las últimas horas, personal de la SGR de la zona 3 (Pastaza), informó que el caudal del río ha disminuido en un 70%.

Por otro lado, el río Villano ha subido su caudal normal, provocando su desbordamiento y afectando cultivos y pesca en la comunidad Pandanuque. No hay afectación en personas ni viviendas solo daños materiales. No obstante, al final del día de ayer domingo 12 de octubre, personal de la SGR Pastaza informó que el caudal casi ha retornado a la normalidad.

“Se ha dado atención inmediata y oportuna a las familias que se vieron afectadas por las inundaciones, son 109 personas afectadas, correspondientes a 20 familias; se ha entregado la asistencia humanitaria y el equipo técnico de la SGR ha trabajado permanentemente levantando información”, afirmó Pablo Morillo, coordinador zonal 3 de la SGR.

Asimismo manifestó Morillo que mañana se instalará el COE Provincial para tomar las medidas necesarias en función de los integrantes de esta sesión y distribución de ayuda que corresponda.

La Máxima Autoridad de Gestión de Riesgos, realizará mañana un recorrido por la zona afectada tanto de Azuay como Pastaza, para continuar con la actividad que se ha venido desarrollando desde que ocurrieron estos eventos adversos.

Fenómeno El Niño

La Ministra de Estado, María del Pilar Cornejo de Grunauer, manifestó que por el momento se mantiene con la tendencia de un fenómeno de El Niño débil, de acuerdo a las condiciones oceánicas del momento y debido al cambio climático el comité Erfen se reúne cada 15 días para actualizar los planes de contingencia. (TN/MIV)


 

Deja una respuesta