Saltar al contenido principal

Secretaría de Gestión de Riesgos rindió cuentas a la ciudadanía en Manabí

Portoviejo (Manabí).- Hoy, en el Paraninfo “Paulo Emilio Macías” de la Universidad Técnica de Manabí en Portoviejo, la Secretaría de Gestión de Riesgos, rindió cuentas a la ciudadanía de la labor realizada durante el periodo fiscal 2016.

El acto presidido por la Ing. Susana Dueñas de la Torre, titular de esta Cartera de Estado, inició a las 16h30 con las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador entonadas por las autoridades nacionales y locales, y público en general que se hicieron presentes.

Durante este espacio, se condensó el trabajo realizado durante el año 2016, en su Rendición de Cuenta, la Ing. Dueñas dio a conocer las acciones de respuesta de la SGR ante la tragedia del terremoto ocurrido el 16 de abril del 2016, que afectó las provincias de Manabí y Esmeraldas dejando 671 personas fallecidas. Este desastre natural no solo puso de manifiesto la solidaridad de todos los ecuatorianos; sino también la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos que lidera la SGR. En las primeras 12 horas se coordinó la activación de respuesta local (pérdida de comunicación), auto-convocatorias de equipos nacionales, COE provincial y nacional (8 Mesas Técnicas de Trabajo), solicitud de equipos internacionales de rescate, declaratorias de alertas y estados de excepción, inicio de tareas de búsqueda y rescate, entre otros. Las lecciones aprendidas se dieron a conocer mediante talleres en que partiparon grupos de rescate a nivel nacional e internacional y delegados de INSARAG (Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate).

Ante la amenaza de erupción del Volcán Cotopaxi 92.489 personas han participado en simulacros organizados por la SGR.

Por otra parte, hemos formado 1.439 voluntarios de Protección Civil en 145 capacitaciones; contamos con equipos de última tecnología para estudiar el comportamiento del subsuelo, elaborado 222 planes de contingencia nacionales, provinciales y cantonales; fortalecimiento de capacidades ante la implementación del SAT -Tsunami, informes de situación ante eventos adversos, compromisos binacionales, entrega de asistencia humanitaria, participación en Grupos de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres UNASUR; además de un Geoportal un sitio web del cual se accede a información geográfica gestionada por la SGR.

Entre los logros internacionales de la SGR en el 2016: Ejecución de Plan de Acción para Proyecto de Preparación para respuesta a Emergencias Ecuador bajo convenio de cooperación.

Los participantes pudieron evidenciar el trabajo de la institución a través de un video que presentó un extracto de algunas acciones emprendidas en el territorio durante todo este tiempo.

En su intervención la Secretaria de Riesgos aprovechó la oportunidad para expresar infinita gratitud al talento humano que la acompañó durante el 2016.


 

Deja una respuesta