Secretaría de Gestión de Riesgos realizará ejercicio de acreditación nacional de Equipos USAR

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), siguiendo la línea de construcción de capacidades en temas de búsqueda y rescate urbano en estructuras colapsadas, desarrolló un proceso de acreditación de Equipos USAR a nivel nacional.
La SGR como responsable de construir y desarrollar sistemas y mecanismos de respuesta USAR nacional, dio inicio en Febrero del 2016 a una estructura multidisciplinaria para trabajar los lineamientos en temas de búsqueda y rescate, tarea que fue interrumpida por el sismo de 7.8 del 16 de abril del 2016. A partir del mes de Julio 2016 se retomó la actividad considerando la necesidad de conformar una Comisión Técnica que permita asesorar a esta Secretaría de Estado en temas técnicos de búsqueda y rescate.
Este ejercicio permitirá establecer mecanismos de coordinación nacional y local, el mismo que será evidenciado durante los días que dure dicha actividad.
El objetivo del proceso el cual ha sido construido siguiendo los lineamientos de las Guías y Metodología INSARAG adaptadas al contexto nacional, es alcanzar un nivel óptimo de respuesta ante un evento adverso como el pasado terremoto del 16 de abril, lo que conlleva tener dentro del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, equipos reconocidos que cumplan con una serie de requisitos que asegure su funcionamiento, operatividad, fortalecimiento de capacidades , lo que permitirá no sólo ser un referente en Ecuador sino también en la región.
El I Ejercicio de Acreditación de Grupos de Búsqueda y Rescate (USAR por sus siglas en inglés) organizado por esta Secretaría de Estado se desarrollará los días 4, 5 y 6 de mayo en el cantón Durán y participarán los siguientes equipos:
- Equipo Mediano: Distrito Metropolitano de Quito
- Equipo Mediano: Benemérito Cuerpo de Bomberos Guayaquil
- Equipo Liviano: Benemérito Cuerpo de Bomberos Guayaquil
Este ejercicio de acreditación permitirá movilizar a los tres equipos por acreditarse, los que deberán seguir los procedimientos ya establecidos en las guías nacionales, reglamento para participante (equipos USAR) y las guías INSARAG 2015; serán evaluados por un grupo acreditador conformado por profesionales nacionales y extranjeros. Para ello, se implementará un escenario con pistas construidas para la demostración de búsqueda técnica y canina, trabajo con los HEAS (Herramientas, Equipos y Accesorios), romper estructuras, apuntalamiento, extracción de víctimas (personas reales maquilladas y maniquíes), marcaje entre otros.
Luego de esta fase de evaluación, la Secretaría de Gestión de Riesgos acreditará a los equipos que alcancen un desempeño óptimo.
Entre los invitados al evento destacan las siguientes instituciones: Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Durán, Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, ECU 911 (zona 5 y 8), Ministerio de Salud Pública, Comando Operacional, Cuerpos de Bomberos a nivel nacional, representantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (Unidad de Rescate y Emergencias Médicas), Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional, y Cruz Roja Ecuatoriana
Este ejercicio permitirá establecer mecanismos de coordinación nacional y local, el mismo que será evidenciado durante los días que dure dicha actividad.