Secretaría de Gestión de Riesgos llevó a cabo con éxito simulacros en los puentes Santa Ana y Europa

(Azuay).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) zona 6 llevó a cabo dos simulacros macro en la provincia del Azuay durante el 27 y 28 de noviembre del 2014 en coordinación con las entidades que forman parte de la Mesa Técnica de Trabajo 5, cuyos representantes se reunieron en el Comité de Operaciones Emergentes (COE) en la sala de crisis del ECU 911 durante la emergencia.
La escenificación de los simulacros se llevaron a cabo en el puente Santa Ana a dos kilómetros del cantón Girón el 27 de noviembre y en el puente Europa que une a los cantones de Paute y Gualaceo el 28 de noviembre, en donde se simuló un sismo y a partir de ello hubo el colapso del puente el mismo que se derrumbo, teniendo como resultado 13 heridos y 2 muertos entre niños, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, con diferentes sintomatologías y de acuerdo a ello se diagnosticaba la gravedad de su situación etiquetándolos con las tarjetas de tiraje, para ello se contó con la colaboración del personal de las Fuerzas Armadas quienes representaron a los accidentados.
Para llevar a cabo este ejercicio de simulacro se contó con la colaboración de la gobernación del Azuay, FF.AA, Intendencia de Policía, Bomberos Girón, Bomberos Santa Isabel, Cruz Roja, Policía Nacional, Bomberos Cuenca, Bomberos Paute, Bomberos Girón, Ministerio de Salud, ECU 911, CSC, quienes articulada y comprometidamente trabajaron para lograr con éxito para cumplir con esta actividad, en donde se pudo medir el grado de respuesta y preparación de las entidades vinculadas a la gestión de riesgos.
El Coordinador zona 6 de la SGR Ing. Galo Sánchez comentó que esta es una de las varias iniciativas que la Secretaría de Gestión de Riesgos viene trabajando en torno a la preparación de las Unidades Educativas en cuanto a gestión de riesgos conjuntamente con el Ministerio de Educación y por otro lado de los elementos de respuesta que conforman el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos como lo son Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos, FF.AA. en donde se puede determinar cual es el grado de intervención de cada entidad en el momento en que se genera un accidente y como las unidades de respuesta de las diferentes instituciones reaccionan ante estos eventos. Acotó la importancia de una población preparada ante eventos adversos tanto naturales como antrópicos.
El Teniente Coronel Santiago Lituma, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Gualaceo, comentó que se ha planificado a través de la SGR un simulacro de gran magnitud en donde se coordinó con los cuerpos de bomberos de Cuenca y Paute en donde se realizó un trabajo conjunto, las técnicas de rescate utilizadas fueron la primera que fue el sistema de estriación vehicular para salvar a las víctimas que se encontraban atrapadas en el autobús, es decir se realizaron cortes en el bus para sacar a los heridos, y el rescate vertical a través de poli pastos en el puente para rescatar a las personas que se encontraban en el río.
La reducción de riesgos procura minimizar las vulnerabilidades provocadas por eventos adversos y toda la sociedad debe estar capacitada para una adecuada respuesta ante eventos naturales y antrópicos. (LA/AD)