Secretaría de Gestión de Riesgos impulsa la igualdad de género e inclusión de personas con discapacidad

Sendai, (Japón).- En el marco de la III Conferencia Mundial para la Reducción de Riesgos de Desastres, la Doctora María Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaria de Gestión de Riesgos, participó del evento convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), exponiendo el tema: “Integración de la igualdad de género dentro de los marcos institucionales para la Reducción de Riesgos de Desastres”, y posteriormente despejó las preguntas de los participantes. Entre los panelistas estuvieron los ministros de Suecia y Japón; Helen Clark, Presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo; entre otros.
La Secretaría de Gestión de Riegos (SGR), apoya la iniciativa de el PNUD, el cual considera la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio y dirigentes en los procesos de desarrollo que afectan sus vidas como requisito para el logro de un mundo más inclusivo, sustentable y resistente. Junto con los gobiernos nacionales y locales, el PNUD trabaja para crear capacidades en todos los niveles con el fin de garantizar que la reducción de los riesgos de desastres constituya una prioridad. Además, orientan sus esfuerzos para que las capacidades, habilidades y recursos estén listos para prevenir, mitigar y preparar para los eventos adversos.
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Entre los principales objetivos de la III Conferencia Mundial es promover la igualdad de género, reconociendo el excelente trabajo que la mujer desempeña. La participación política de las mujeres continúa aumentando. La proporción de mujeres que ocupaban un escaño parlamentario aumentó en 42 de las 64 cámaras renovadas de todo el mundo en 2013. A nivel internacional se ha visibilizado el progreso, en 1990, en Asia meridional solo 74 niñas por cada 100 niños estaban matriculadas en la escuela primaria. En 2012, la tasa de matriculación fue la misma para las niñas que para los niños.
Sin embargo aun se debe mejorar, por ejemplo en África subsahariana, Oceanía y Asia occidental las niñas todavía enfrentan barreras para ingresar a la escuela primaria y a la secundaria. En África septentrional las mujeres tienen menos de 1 de cada 5 trabajos remunerados en el sector no agrícola.
Foro Público para la Gestión Inclusiva en Discapacidades
El 17 de marzo, María del Pilar Cornejo, participó como moderadora del foro público que tuvo como temas a debatir: desastres y riesgos climáticos; iniciativas nacionales y locales para la RRD, seguridad alimentaria, agricultura resiliente, nutrición y la gestión inclusiva en discapacidades.
Alex Camacho, Secretario Técnico para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), expuso sobre el “Diálogo de Alto Nivel de Asociación Inclusiva DRM: los gobiernos, las comunidades y los grupos que actúan en conjunto”. Las SGR junto a Setedis han trabajado en conjunto para asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios, la infraestructura y la información necesaria para prevención y manejo de riesgos. El marco post- 2015 sobre la reducción del riesgo de desastres está demostrando la viabilidad de desarrollar políticas inclusivas y establecer el tono para que los gobiernos amplíen su compromiso con las políticas de inclusión de la discapacidad.
Las personas con discapacidad prioridad en el marco post 2015
La III Conferencia de Reducción de Riesgos de ha sido aclamado por los participantes como el primer encuentro internacional de su categoría que ofrece una amplia gama de funciones de accesibilidad para las personas con discapacidad. Como resultado, más de 200 personas con discapacidad participan activamente en los trabajos de la Conferencia como delegados, ponentes, panelistas y contribuyentes. Son treinta y cuatro eventos del Programa Oficial de la Conferencia y el Foro Público que analizan las cuestiones de la discapacidad. Yohei Sasakawa, Presidente de la Fundación Nippon, partidario de la iniciativa para hacer accesible e inclusiva la Conferencia, señaló: «El marco post-2015 sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, una versión revisada del Marco de Hyogo para la acción actual, se ha elaborado para garantizar que las personas con discapacidad sean consultados sobre planes y estrategias para la gestión del riesgo de desastres a raíz de una importante encuesta mundial en 2013, que señaló que ellos a menudo son excluidos y no consultados sobre las amenazas de desastres. Será un hito importante y ayudará avanzar la causa de la discapacidad inclusión en otras agendas globales».