Secretaría de Gestión de Riesgos fortalece las capacidades de las comunidades afectadas por la época lluviosa en la provincia de Los Ríos

Babahoyo (Los Ríos).- La Secretaría de Gestión de Riesgos como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades conforma Comités y brigadas comunitarias en gestión de riesgos en zonas vulnerables del país, con la finalidad de fomentar la ejecución de medidas de autoprotección ante eventos peligrosos e impulsar una cultura de prevención de riesgos en el tejido social comunitario.
En la Provincia de Los Ríos la Coordinación Zonal 5 realiza un trabajo articulado con diferentes niveles de Gobierno e Instituciones de primera respuesta locales ante la época lluviosa, labor que incluye:
- Inspecciones y análisis técnico de las zonas de riesgos en el territorio vulnerable a inundaciones
- Fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario e institucional (Formación de Comités y brigadas comunitarias)
- Preparación y Respuesta, que consiste en el acompañamiento técnico para la elaboración de los planes de contingencia por eventos peligrosos, Evaluación Inicial de Necesidades y la entrega de asistencia humanitaria para la población afectada.
Esta Cartera de Estado ha venido desarrollando acciones para fortalecer las capacidades locales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a través de las Agendas de Reducción de Riesgos, las cuales permiten minimizar riesgos, disminuyendo los daños e impactos potenciales ocasionados por eventos peligrosos que se presenten, paralelamente se han desarrollado procesos conjuntos para la formación de Comités y brigadas comunitarias, con el objetivo de reducir condiciones de vulnerabilidad de la población expuesta a multiamenazas de origen natural o antrópico, fortaleciendo el tejido social con planes familiares de emergencia, donde se identifican los riesgos y vulnerabilidades de cada familia, paralelamente se crean mapas parlantes en los que se detalla las zonas seguras, rutas de evacuación y puntos de encuentros ante un evento peligroso.
Al a la fecha hemos conformado 105 Comités a nivel provincial, de los cuales 72 corresponden a los cantones: Babahoyo (15) Baba (18) Montalvo (10) Vinces (14) Urdaneta (15).
El proceso para la formación de los comités comunitarios de gestión de riesgos inicia a través de los estudios del área de Análisis de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos en coordinación con las Unidades de Gestión de Riesgos de cada GAD cantonal.
Posteriormente se realiza el diagnóstico comunitario que consiste en la evaluación del tejido social ante los riesgos, luego se elige la directiva comunitaria encargada de gestionar medidas de seguridad y desarrollo en beneficio de la población.
Una vez organizada la comunidad, la SGR organiza los talleres en las siguientes temáticas : Primeros auxilios básicos, prevención de incendios, normas de evacuación y Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), actividad desarrollada en coordinación con organismo de respuesta local.