Saltar al contenido principal

Secretaría de Gestión de Riesgos coordina e inspecciona zonas afectadas ante precipitaciones

Samborondón, (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) ha trabajado activamente en la mitigación y prevención de emergencias frente a las amenazas que están presentes en el país.

María del Pilar Cornejo de Grunauer Secretaria de Gestión de Riesgos, recorrió con autoridades locales y provinciales las zonas afectadas por el temporal invernal. Técnicos y personal de respuesta de la SGR se han movilizado a las diferentes zonas, para realizar inspecciones, determinar daños, necesidades, ayudar a los damnificados en tareas de evacuación y entregar asistencia humanitaria.

Las intensas precipitaciones presentadas desde el 19 de marzo de 2015 ocasionaron eventos adversos a nivel nacional: deslizamientos, inundaciones, afectación a infraestructura vial, daños a edificaciones públicas y privadas, con mayor impacto en las provincias de Santo Domingo, Bolívar, El Oro, Loja y Los Ríos. Lamentablemente debido a las inundaciones y deslizamientos tenemos 17 fallecidos.

El deslizamiento en la vía Alóag – Santo Domingo, ha dejado como resultado seis víctimas mortales, en la provincia de Pichincha, dos en Santo Domingo, tres en Bolívar y en la provincia de Loja cantón Loja sector Sierra Nevada seis fallecidos.

Se han declarado en emergencia seis cantones: Urdaneta, Montalvo y Babahoyo, de la provincia de Los Ríos; Chillanes de la provincia de Bolívar; y Balsas de la provincia de El Oro, Loja de la Provincia de Loja, a través de los Comités Operaciones Emergentes (COE) en sus respectivas jurisdicciones, con el fin de reorganizar sus recursos para priorizar la atención, siempre con el respaldo del Gobierno Central con presencia en el territorio.

La SGR evaluó las afectaciones para determinar las necesidades que se requería en las localidades. Estas fueron atendidas con la capacidad tanto local como nacional a través Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). Se coordinó la promoción de la salud saneamiento e higiene con el Ministerio de Salud Pública, infraestructura y rehabilitación, con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, activación de albergues, familias acogientes y asistencia humanitaria con Ministerio de Inclusión Económica y Social, y planes de contingencia institucionales con los GAD cantonales y provinciales.

El trabajo en conjunto con la Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Agencia Nacional de Tránsito, Bomberos del Ecuador, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Setedis y Magap permitieron ejecutar las acciones necesarias para brindar personal humano calificado, recursos materiales adecuados y equipos de pronta respuesta que ayudaron a promover acciones estratégicas para responder frente a los diferentes eventos adversos que se presentaron.

La SGR coordina entrega de asistencia humanitaria                       

La SGR mediante sus Coordinaciones Zonales, ha ejecutado acciones de respuesta inmediatas para atender las emergencias. La Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR informó que 245 familias han sido albergadas (963 personas), 771 personas han sido llevadas hacia familias acogientes y están activos 22 albergues.

Se coordinó la entrega de 567 complementos alimentarios, 345 kits de aseo personal, 88 kits de vestir, 150 kits de dormir y 999 refrigerios. Para atender a las emergencias, 2,718 personas se han movilizado. Se están utilizando 128 equipos de seguridad, con 251 unidades de emergencia, 283 vehículos, y 475 vehículos pesados se han desplegado.

Todos los esfuerzos del SNDGR están concentrados en la atención de las emergencias. Las entidades han respondido con su capacidad financiera, para lo cual a nivel cantonal los municipios han declarado en emergencia con el fin de reorganizar sus recursos para priorizar la atención. La SGR trabaja y continuará con sus esfuerzos durante los 365 días al año.

La SGR fomenta una cultura de prevención

En el 2014, tomando como principio que la competencia para la prevención y mitigación de riesgos cantonales pertenecen a los GAD, se ha fortalecido a 66 comités comunitarios con planes de emergencia a través de simulacros; se conformó 102 brigadas y 19 unidades de gestión de riesgos, 118 brigadas de seguridad ciudadana recibieron capacitación en reducción de riesgo; se capacitó a 50,558 padres/madres en el uso del plan familiar de emergencias; 90,254 indígenas y 6,543 personas con discapacidad visual fueron informados en gestión de riesgos.

La SGR ha desarrollado 23 agendas de reducción de riesgos con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta frente a los riesgos que afectan a la provincia. La caravana del Buen Vivir, ha fortalecido la cultura de Gestión de Riesgos a través de visitas interactivas en las provincias del país, sensibilizando a 160 mil personas, principalmente niños y jóvenes.

La SGR como apoyo a los GAD ha entregado a todos los mapas de amenaza de inundación y deslizamiento para que tomen las medidas correspondientes como lo indica la Constitucion, y además ha capacitado a sus equipos técnicos en el manejo de los mismos. Esto permite analizar los lugares propensos a ser inundados, su vulnerabilidad y las posibles áreas afectadas.

Ecuador ha mejorado sus capacidades de respuesta y coordinación interinstitucional ante la ocurrencia de eventos adversos.


 

Deja una respuesta