Se realiza en Quito taller de Embajadores sobre entrega de ayuda humanitaria

Quito (Pichincha).– Del 5 al 16 de mayo se lleva a cabo en el Círculo Militar de la ciudad de Quito, el IV Taller de Embajadores, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El objetivo del taller es crear un espacio para que las autoridades nacionales coordinen con los jefes de las misiones diplomáticas, estrategias para la inserción del Ecuador en el contexto internacional.
En este sentido se vuelve fundamental la participación y asesoramiento por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que a través de su representante; el asesor del área de Respuesta, Eco. Alexander Sivisaka; brindó información crucial acerca de los procedimientos que se deben cumplir dentro de la entrega de ayuda humanitaria.
“Existen ciertos principios que se deben tener en cuenta sobre la entrega de asistencia humanitaria, el primero; se enmarca en el respeto a la soberanía de los Estados. La ayuda no puede ser entregada sin previa solicitud de la nación”, manifestó el funcionario.
“El segundo principio viene posteriormente, y corresponde a la entrega bajo el consentimiento y solicitud del país afectado, aspecto que aplica ante cualquier situación de emergencia registrada dentro de una nación”, sostuvo el Asesor.
De forma paralela se remarca el cumplimiento de ciertos criterios a seguir para brindar ayuda, entre los más importantes se debe considerar; la existencia previa de una declaratoria de estado de emergencia por parte de la nación solicitante, así como una evaluación de daños y un análisis de las necesidades existentes. Documento que pasa a informar a la comunidad internacional respecto de la solicitud de entrega de ayuda humanitaria que efectúa dicha nación.
Finalmente, y dentro del contexto de articulación de la Gestión Diplomática, se remarcó la organización que realiza la Secretaría de Gestión de Riesgos; en cuanto a la IV Plataforma Regional para la Reducción del Riesgos en las Américas, evento que corresponde a los emprendimientos que esta entidad encabeza a nivel mundial. (JCC/MIV)