Saltar al contenido principal

Se evalúa la actividad del Tungurahua

DSC_0026Ambato (Tungurahua).- Posterior a la reunión convocada por el COE provincial el pasado 5 de febrero, la Gobernación de la provincia de Tungurahua, mediante rueda de prensa, refirió la actividad que presenta el volcán Tungurahua.

Según la directora provincial de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Lourdes Mayorga, la actividad del volcán presenta un proceso eruptivo denominado “estromboliano”, que implica la sucesión de explosiones separadas por espacios de calma.

En lo concerniente a los planes implementados para las zonas de más alta influencia, la SGR enfatizó la movilización de los pobladores de Cuscúa, Chacauco y Juive, quienes procedieron, por propia voluntad, a ocupar las zonas de reasentamientos.

Al momento, la actividad sísmica del volcán Tungurahua está calificada como alta. Éste presenta emisiones constantes de vapor y de material volcánico con carga de ceniza, cuya caída ha afectado solo al cantón Mocha.

Por su parte, el MAGAP efectúa diariamente la Evaluación de Matrices de Necesidades. Cabe recordar que después de la declaratoria de alerta naranja (el pasado 1 de febrero) se ha puesto en práctica la activación de los respectivos planes emergentes.

En lo que corresponde a la movilidad de los pobladores, desde los reasentamientos hasta el lugar de sus actividades productivas, éstas se realizan en transportes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, tanto para la llegada (07:00) como para el retorno (17:00).

La directora provincial de la SGR desmintió los rumores de indicios leves de contaminación de ceniza en el agua en los GADS municipales, señalando que cualquier declaratoria de este tipo es competencia absoluta del Ministerio de Salud Pública.(JCC/DJC)


 

Deja una respuesta