Se desarrolla taller científico técnico sobre los volcanes Chiles y Cerro negro

Tulcán, (Carchi).- Desde el martes 20, hasta el miércoles 21 de mayo, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) junto al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en compañía de sus pares en la República de Colombia, el Servicio Geológico Colombiano y el Observatorio Sismológico Vulcanológico de la ciudad de Pasto, se encuentran trabajando de forma intensiva, en el desarrollo del Taller Científico Técnico por la declaratoria de alerta amarilla en la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro ubicados en la frontera común.
El principal objetivo para la realización del taller, corresponde a la coordinación de acciones mancomunadas; así lo dieron a conocer las principales autoridades de la provincia en rueda de prensa efectuada la mañana del miércoles.
El evento contó con la presencia de Carlos Navisoy, Gobernador (e) de la provincia del Carchi, Pablo Morillo, Subsecretario de Construcción Social de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Mario Ruíz, Director del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IGPN), Galo Vallesel, Director de la SGR en el Carchi, y delegados del Cuerpo de Bomberos, Policía y Ejército Nacional.
Para el Gobernador de la provincia «este evento surge en base a la alerta amarilla dictaminada por la Secretaría de Gestión de Riesgos el pasado 1 de mayo. Efecto para el cual se convocó a la activación del COE provincial, implementándose de forma inmediata acciones de preparación e inventariado de los recursos con los que cuenta la provincia a nivel institucional; entiéndase equipo caminero del cual se dispone, así como insumos de atención hospitalaria”.
A través de su Dirección Provincial en el Carchi, la SGR, ha implementado un plan intensivo de capacitaciones en escuelas y comunidades, con especial énfasis en las áreas de Tufiño, Chical, y zonas del cantón Espejo como Mira y Montufar, mismas que se hallan en la zona de influencia de los volcanes.
Así lo dio a conocer el delegado de la SGR, Pablo Morillo, quien además manifestó que la misión de esta entidad, corresponde a la articulación y coordinación con todos los actores que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. El propósito fundamental concierne en prevenir y alertar a la población, frente a la posible ocurrencia de cualquier evento adverso en la provincia.
Uno de los factores que más inquieta a las autoridades, tiene que ver con la reiterada ocurrencia de sismos de menor intensidad, siendo registrados al momento, cerca de 80.000 producto de la actividad de los dos volcanes.
A este respecto el Director del IGPN, Doctor Mario Ruíz tuvo en cuenta una posible reactivación, no obstante se encuentran ya articulados los esfuerzos técnicos y científicos de Ecuador y Colombia.
Cabe tener en cuenta que entre los dos países existe ya una historia de cooperación, misma que se ha ido fortaleciendo; como en el caso reciente del encuentro presidencial, en donde se firmaron compromisos relacionados a temas de gestión de riesgos. Existe además el antecedente de la realización del Simulacro Binacional efectuado el pasado 6 de febrero entre ambas naciones.
Finalmente el Director Provincial de la SGR en el Carchi, Ing. Galo Valles, refirió la existencia de Planes de Contingencia Operativos, los cuales se encuentran ya coordinados en caso de suscitarse algún evento de consideración. Enfatizó que un volcán bien monitoreado puede ofrecer el tiempo necesario para dar alertas tempranas a la población, siendo el interés de la SGR, así como el de las demás instituciones vinculadas al sistema, el precautelar la vida de las personas que pudieren verse afectadas por un evento de tales características. (JC/AD)