Saltar al contenido principal

Se deja sin efecto Alerta Amarilla de los volcanes Chiles, Cerro Negro

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) acogiéndose al informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, resolvió ayer dejar sin efecto la declaratoria de Alerta Amarilla en las zonas consideradas de alto riesgo en la provincia de Carchi por la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro.

De acuerdo al informe del IG-EPN, se determinó que el número de sismos que se registraron en la zona fueron inusualmente altos y se hizo referencia al “Resumen actividad sísmica en la región de los Volcanes Chiles – Cerro Negro” realizado por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto (Servicio Geológico Colombiano), el mismo que señala que se registraron 30.353 sismos hasta el 24 de abril de 2014.

La Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos remitió ayer a la máxima autoridad de la SGR, Dra. María del Pilar Cornejo, un informe en el que cita textualmente: “Se registró una disminución en la ocurrencia de sismos asociados con fracturamiento de material cortical (eventos VT), totalizándose 164 eventos, localizados principalmente en el sector sur y suroccidente del volcán Chiles, a distancias entre 1 y 5 km y en su mayoría, con profundidades entre 2.2 y 7.2 km respecto a su cima (sobre los 4700 msnm), con magnitudes de hasta 3 grados en la escala de Richter.  No se tuvo reportes de sismos sentidos”.

En virtud de este reporte y en uso de sus atribuciones legales, la Secretaria de Gestión de Riesgos, declara terminado el nivel de Alerta Amarilla en la provincia de Carchi por la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro.

No obstante, la principal autoridad de Gestión de Riesgos en el Ecuador, dispuso al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), continúe monitoreando y generando información de manera permanente respecto el fenómeno natural.

La Ministra de Estado, solicitó a la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la ejecución de la resolución y el monitoreo constante del fenómeno natural. (MIV-MFN)


 

Deja una respuesta