Se actualiza la Planificación del Desarrollo Local en Muisne

Esmeraldas (Esmeraldas).- Mediante Resolución No. 002-2016 del Consejo Nacional de Competencias se establece que debido a los efectos de los sismos generados a partir del 16 de Abril de 2016, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de Quingue, Bolívar, Daule, Galera, Chamanga, Sálima, San Francisco y San Gregorio, Municipal de Muisne y Provincial de Esmeraldas deben actualizar sus Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), mejorando contenidos y propuestas con énfasis a la gestión integral de Riesgo.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos acompañan el proceso.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) acompañan el proceso que consiste en fundamentar mediante instrumentos técnicos la incorporación de la gestión del riesgo en las fases de diagnóstico, propuesta y modelo de gestión en los PDOT de las zonas afectadas por el sismo.
Betto Estupiñán Toro, Responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta de la SGR Esmeraldas, manifestó que «Es indispensable que todas las acciones de la Gestión del Riesgo deban estar articuladas con la planificación del desarrollo de los pueblos, desde la concepción misma de lo que pretendemos para nuestro territorio. Se ha demostrado en estas emergencias que la inversión desde el Estado en mejorar las condiciones físicas de las líneas vitales ha permitido reducir significativamente los impactos negativos de los eventos adversos de este duro año para Esmeraldas».
La alta exposición de nuestra infraestructura de viviendas, vialidad y de producción a los focos de amenazas como inundaciones, deslizamientos, sequías, sismos y tsunamis requiere de la participación activa de la comunidad en su visión, puesto que cada acción diaria debe relacionarse necesariamente con la reducción de riesgos, refirió Estupiñán Toro.
Según SENPLADES los Gobiernos Autónomos Descentralizados tienen un plazo máximo de actualización hasta el 30 de noviembre de 2016, en el cual los tres niveles de gobierno, mediante los Consejos de Planificación deben aprobar el documento y hasta diciembre reportar en la plataforma SIGAD bajo revisión de Consejo Nacional de Competencias.