Saltar al contenido principal

Santa Clara y Chunchi son los primeros cantones en contar con sus ARR

Riobamba (Chimborazo).- En un proceso de más de seis meses de trabajo permanente y conjunto, los cantones Santa Clara, en Pastaza; y Chunchi, Chimborazo, con el apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) lograron construir sus Agendas de Reducción de Riesgos (ARR), las cuales están prácticamente listas.

Las ARR son herramientas gubernamentales diseñadas para reducir la vulnerabilidad en los territorios y conservar los beneficios de las inversiones públicas y privadas, asegurando el Buen Vivir de los ciudadanos.

“La ocurrencia de eventos adversos debe considerarse ante la inversión gubernamental en infraestructura, educación, producción, vivienda y salud, para, en base al marco normativo e institucional del país, propiciar un cambio del enfoque de desarrollo, para evitar generar nuevos riesgos y reducir los efectos en territorio. Por tanto, las ARR están fuertemente vinculadas a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) de todos los GAD municipales”, manifestó Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR.

El proceso de construcción de las ARR inició con el taller “Fortalecimiento de capacidades en los GAD cantonales y provinciales de la Zona 3, para el diseño de Agendas de Reducción de Riesgos con enfoque en elementos esenciales”, realizado del 29 al 31 de octubre de 2014, en Ambato.

Agenda de Chunchi

Chunchi, al sur de Chimborazo, ha registrado emergencias y desastres a lo largo de su historia, episodios generados por eventos cíclicos y otros recientes.

Del registro de los últimos tres años, entre los eventos adversos que más han afectado al cantón están los incendios forestales, deslizamientos e incendios estructurales, situaciones que han modificado el normal desarrollo de la población, debido –entre otras cosas– a sus condiciones de vulnerabilidad.

La ARR de Chunchi quedó conformada por el Municipio, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Jefatura Política, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Asociación de Personas con Discapacidad de Chunchi y Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

Agenda de Santa Clara

Santa Clara ha registrado emergencias y desastres a lo largo de su historia. Los eventos más frecuentes de origen natural corresponden a deslizamientos e inundaciones por causas hidrometeorológicas; y, los de origen antrópico más frecuentes son accidentes, incendios estructurales, entre otros.

¿Cuál es el propósito de una ARR?

Una Agenda de Reducción de Riesgos establece acuerdos del Comité de Gestión de Riesgos (CGR)/Comité de Operaciones Emergentes (COE) para implementarlos con los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), con el fin de promover acciones de reducción de riesgos que apunten al funcionamiento seguro de su territorio, al fortalecimiento de capacidades de preparación y respuesta frente a riesgos; y, a la identificación de acciones prioritarias para  recuperación.

En síntesis, sus objetivos son:

Conservar y proteger la vida ante riesgos de origen natural o antrópico.

Reducir los riesgos acumulados y nuevos que afectarían el funcionamiento adecuado de los componentes o procesos en el territorio.

Orientar la recuperación luego de un evento adverso. (DJP)


 

Deja una respuesta