Reunión de Viceministros de Seguridad y Defensa de la SGR y UNGRD

Samborondón (Guayas).- El 15 de febrero de 2017, se llevó a cabo el encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional de Ministros de Ecuador y Colombia en la ciudad de Guayaquil, donde los Presidentes de ambos países instruyeron aprobar el Plan Operativo Anual Binacional, priorizando el desarrollo de iniciativas coordinadas y la articulación de los diferentes espacios técnicos binacionales.
"Las actividades de Gestión de Riesgos se encuentran dentro del Eje de Seguridad y Defensa, del lado de Ecuador está la SGR y del lado de Colombia la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) con el objetivo de continuar con las acciones de vigilancia, control y protección frente a las amenazas".
En ese sentido se está llevando a cabo una reunión técnica y reunión de Viceministros de Seguridad y Defensa presidida por Ricardo Peñaherrera, Viceministro de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y Carlos Iván Márquez Pérez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para aprobar el Plan Operativo Anual POA 2017, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Dentro de los compromisos binacionales entre Ecuador y Colombia cumplidos en el 2016 constan:
- Elaboración de protocolo para la activación de equipos de búsqueda y rescate en el marco de INSARAG, y de movilización de equipos de trabajo del sistema nacional de gestión de riesgos de ambos países.
- Pruebas periódicas de los sistemas de comunicación (Protocolo de Comunicaciones entre Ecuador y Colombia en Situaciones de Emergencia)
- Encuentro Binacional de voluntariado en Gestión del Riesgo Colombia-Ecuador.
- Ejecución de Visita Técnica entre Salas de Crisis de Colombia y la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR para socializar los productos que se generan en la UNGRD.
- Ejecución de Talleres Técnicos para el intercambio de experiencias y conocimientos en amenazas por sismos, tsunami, inundaciones y amenazas volcánicas en zonas de frontera.
- Capacitación a cuerpo de bomberos en Ipiales – Colombia.
- Intercambio de instrumentos de gestión para afrontar los impactos asociados a la variabilidad climática (El Niño y La Niña).
- Creación de repositorio de información técnico – científica de interés común (sitio para almacenar, compartir e intercambiar información). Trabajo en la generación de protocolos de usos de la información y generación de metadatos.
- Publicación en la web del diseño del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Riesgos con enfoque inclusivo.
- Documentar las buenas prácticas binacionales en el marco del plan de acción.
Las actividades de Gestión de Riesgos se encuentran dentro del Eje de Seguridad y Defensa, del lado de Ecuador está la SGR y del lado de Colombia la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) con el objetivo de continuar con las acciones de vigilancia, control y protección frente a las amenazas.