Saltar al contenido principal

Responsabilidad institucional y corresponsabilidad social para la reducción de riesgos

César Andrade, coordinador Zonl 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos

Quito (Pichincha).- El Ing. César  Andrade Rocha, coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos,  en declaraciones a la prensa explicó lo que implica la responsabilidad institucional y la corresponsabilidad social para la reducción de riesgos y desastres en el Ecuador. 

El Coordinador Zonal manifestó que a raíz del 2008 se estableció el riesgo dentro de la Constitución, esto implica que la institucionalidad comienza a funcionar y se crea la Secretaría de Gestión de Riesgos. En los Municipios por primera vez se crean las Unidades de Gestión de Riesgo y se empieza a tomar conciencia de la responsabilidad institucional sobre los riesgos.  

“si tenemos gas debemos manejarlo cumpliendo los requerimientos mínimos de seguridad” y si no, hay la propuesta de ir abandonando de a poco el gas para pasar a utilizar otras opciones de energía como la energía eléctrica a través de la cocina de inducción que es la propuesta del Gobierno Nacional.

Para César Andrade, esta es una parte, la parte Institucional donde hay una obligación y un papel que cumplir. “El problema es la parte de corresponsabilidad que tenemos en la sociedad, todas y todos tenemos una responsabilidad y un papel que cumplir dentro de la gestión del riesgo y es, ahí, donde tenemos mucho que trabajar”, manifestó Andrade.

Precisamente, la apertura de los medios de comunicación para tratar el tema de la gestión de riesgos es parte de la educación y cultura que se necesita departir con el ciudadano, comunidad y sociedad, enfatizó  Andrade Rocha.

Sobre la explosión por acumulación de gas (GLP) ocurrido el 11 de febrero, en el barrio la Kennedy, al  norte de la ciudad de Quito, el Ing. Andrade explicó que la SGR coordinó con las instituciones del Estado  las acciones a tomar ante este lamentable accidente.

Este es un recordatorio, soslayó  el Coordinador Zonal 9 “si tenemos gas debemos manejarlo cumpliendo los requerimientos mínimos de seguridad” y si no, hay la propuesta de ir abandonando de a poco el gas para pasar a utilizar otras opciones de energía  como la energía eléctrica a través de la cocina de inducción que es la propuesta del Gobierno Nacional.

Se aconseja que los tanques de gas estén fuera de la vivienda y revisar las instalaciones periódicamente. Sí en algún momento, se detecta el olor a gas, se recomienda no prender ninguna luz, fósforo, abrir las ventanas y desde afuera llamar al número único de socorro el 911, manifestó César Andrade.

 


 

Deja una respuesta