Saltar al contenido principal

Reserva Ecológica Los Illinizas cuenta con un Plan Integral de Gestión de Riesgos

Latacunga (Cotopaxi).- En el auditorio de la Gobernación de Cotopaxi, este viernes por la mañana, el coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Pablo Morillo Robles, entregó el Plan Integral de Gestión de Riesgos (PIGR) de la Reserva Ecológica Los Illinizas a las autoridades del Ministerio del Ambiente, a fin de que pueda ser aplicado en beneficio de los turistas, personas dedicadas al turismo comunitario y ciudadanía en general.

El documento, que fue elaborado en menos de cuatro meses, beneficiará a 88 000 turistas que visitan anualmente al área de influencia del volcán Quilotoa, unas 5 000 personas que acuden a las Termas, 12 000 que ascienden a Los Illinizas y hacen uso del refugio Nuevos Horizontes, además de las 1 800 personas que acuden al cerro Corazón.

La Reserva Los Illinizas se ubica en la Sierra Centro del país,  en la Cordillera Occidental de Los Andes, específicamente entres los cantones Latacunga, La Maná, Pujilí, Sigchos y Pangua, de la provincia de Cotopaxi; Mejía, en Pichincha; y, la parroquia rural Alluriquín, de Santo Domingo de los Tsáchilas, alcanzando una superficie de 149 900 hectáreas.

Con el apoyo del MAE “trabajamos en territorio determinando las áreas de influencia del Plan de Gestión de Riesgos, enfocándonos en las amenazas, vulnerabilidades, recursos, capacidades y riesgos, recorriendo las tres áreas de la reserva”, indicó Pablo Morillo Robles en la rueda de prensa que se organizó para la entrega del documento.

Mediante talleres fueron identificados los actores involucrados en la gestión y administración de la Reserva, lo cual sirvió para trabajar en campo y, con esa información, establecer estrategias para la “reducción de riesgos, manejo de la emergencia y recuperación, además de un componente de planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación”, detalló el Coordinador Zonal de Gestión de Riesgos.

DSC_0990 - copiaEntrega – recepción del PIGR de la Reserva Los Illinizas.

Se determinó como actores principales del PIGR al MAE (Reserva Los Illinizas), comunidad Quilotoa, Centro de Turismo Comunitario Shalalá, refugio Nuevos Horizontes, Termas, Policía Nacional y Asociación Loma Hurco.

Richard Ortiz, director Provincial del MAE, reconoció la importancia del PIGR, puesto que marca el inicio del cumplimiento del marco normativo e institucional vigente en el tema ambiental y de gestión de riesgos.

“El Plan Integral nos permitirá controlar un riesgo, saber cómo actuar y qué medidas tomar antes, durante y después de que la emergencia se haya presentado”, agregó.

Con la firma del acta de entrega – recepción del PIGR, por parte del Coordinador Zonal de la SGR y el Director Provincia del MAE, se selló el evento.


 

Deja una respuesta