Realizamos un ejercicio de simulación que activó COE en cinco provincias del país

Quito (Pichincha).- Del 22 al 24 de noviembre de 2017, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador llevaron a cabo el “Ejercicio Estratégico 2017”, una simulación sísmica que activó a los Comités de Operaciones de Emergencia –COE, en cinco provincias del país con la finalidad de evaluar las capacidades de respuesta de las Fuerzas Armadas.
El ejercicio se desarrolló teniendo como hipótesis un sismo de magnitud 7.4, ocurrido en la Sierra centro del Ecuador, con epicentro en la ciudad de Riobamba, como resultado de la reactivación de la falla en Pallatanga, evento que buscó emular al terremoto ocurrido en el año 1797.
La primera medida que se tomó fue la activación del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N), el cual a través de su presidente, declaró el Estado de Excepción a nivel nacional y dispuso la activación de los COE Provinciales (COE-P) de Pichincha; Chimborazo; Tungurahua; Guayas y Azuay. Las Mesas Técnicas y Grupos de Trabajo conformados por las instituciones competentes, gestionaron las operaciones de administración y movilización de recursos para la atención de la población afectada.
Entre los resultados obtenidos producto del “Ejercicio Estratégico 2017” se actualizó el Plan de Apoyo de las FFAA a la SGR en caso de eventos peligrosos con base en el modelo de gestión del Manual del COE. Además, se pudo verificar la aplicación de procedimientos entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor dentro de la planificación de operaciones militares de apoyo, esto permitirá, a futuro, optimizar y potenciar la sostenibilidad de las operaciones militares. También se pusieron a prueba los canales de coordinación; y se fortalecieron las relaciones con las instituciones de respuesta y organismos de socorro.
Ricardo Peñaherrera, Subsecretario General de la Secretaría de Gestión de Riesgos, agradeció el compromiso y la colaboración de las Fuerzas Armadas en la realización de este ejercicio de simulación
Ricardo Peñaherrera, Subsecretario General de la Secretaría de Gestión de Riesgos, agradeció el compromiso y la colaboración de las Fuerzas Armadas en la realización de este ejercicio de simulación, el cual permitió replicar cómo las instituciones de respuesta se articulan en caso de un desastre de grandes proporciones para responder de manera rápida, efectiva y oportuna a nuestros ciudadanos.
El ejercicio realizado en conjunto con las FFAA responde al programa de acciones que se ejecutan dentro del marco de preparación y fortalecimiento de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que en este caso, benefició a los oficiales superiores de la Academia de Defensa Militar Conjunta de las FFAA.
La Simulación en particular permitió potenciar las capacidades de los participantes e impulsar la promoción de una Cultura de Prevención en el país que aporte con el perfeccionamiento de los procesos y procedimientos que se desarrollan ante la ocurrencia de un evento peligroso.