“Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad de Monitoreo de Terremotos y Tsunamis para La Alerta Temprana de Tsunami en Ecuador»

Quito (Pichincha).- Esta mañana, 16 de Agosto, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG- EPN), La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el Cuarto Comité de Coordinación Conjunta con el objetivo de verificar los avances y establecer los planes de trabajos del “Proyecto de Mejoramiento de Terremotos y Tsunamis para la Alerta Temprana de Tsunami” para el año 2016 (año fiscal japonés).
Como parte del evento se realizó un conversatorio con los medios de comunicación, donde participaron: el Dr. Mario Ruiz, Subsecretario de Gestión de Riesgos, Dra. Alexandra Alvarado, Directora del Instituto Geofísico, Capitán de Navío de Estado Mayor Humberto Gómez Proaño, Director del Instituto Oceanográfico y el Sr. Toshiaki Furuya, Representante Residente de JICA en Ecuador.
Ecuador debe estar preparado todo el tiempo par enfrentar los riesgos y el Sistema de Alerta Temprana nos permite dar una respuesta a tiempo para que la población pueda evacuar a un zona segura
El Dr. Mario Ruiz, en la presentación del evento, manifestó que Ecuador debe estar preparado todo el tiempo par enfrentar los riesgos y el Sistema de Alerta Temprana nos permite dar una respuesta a tiempo para que la población pueda evacuar a un zona segura y poder salvar vidas.
Este Proyecto que se está realizando con la cooperación del Gobierno Japonés a través de JICA, tiene el objetivo de mejorar la capacidad del monitoreo de terremotos y tsunamis para la alerta de tsunami en el Ecuador.
Los resultados esperados de cada entidad del Proyecto son los siguientes:
– Mejorar la capacidad del IG-EPN, para operar en tiempo real, el monitoreo sísmico, con el propósito de determinar apropiadamente los parámetros sísmicos y proporcionar la información sísmica.
– Mejorar la capacidad del INOCAR, para predecir y monitorear tsunamis y la afectación de las líneas costeras por tsunamis; en base a la información generada por el IG-EPN.
– Mejorar la capacidad de la SGR en lo referente al procedimiento de emergencia para emitir, actualizar y levantar la alerta de tsunami, en base a la información generada por el IG-EPN y el INOCAR.
Al finalizar el Comité, con el acuerdo de todas las entidades del Proyecto, se firmará la Minuta de acuerdos y en base a este documento se realizarán trabajos hasta el final del Proyecto, el mismo que finalizará en marzo del 2017, con el propósito de alcanzar los resultados esperados.