Proceso de validación de albergues en zona 8

Guayaquil (Guayas).- Las instituciones que forma parte de la Mesa Técnica de Trabajo número 4 (MTT4)-Atención Integral de la Población, liderada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES- está trabajando en la validación y posterior calificación de albergues en Durán y Samborondón. La MTT4 a través de coordinación solicitó asesoría y acompañamiento a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR ) para cumplir con la etapa que les corresponde; iniciando con la hoja de ruta establecida en la zona 8 para inspección de albergues el pasado lunes 15 de febrero.
La SGR a través de la Subsecretaría de Preparación y Respuesta ante Eventos Adversos (SPREA), en el marco del mejoramiento de la calidad y gestión de los albergues, ha coordinado con las instituciones que son parte de la Mesa Técnica la aplicación de ficha que cumplan las condiciones que determina la norma esfera.
La ficha para albergues temporales, es una herramienta que muestra información relevante sobre las condiciones de la infraestructura y de los alrededores de los establecimientos que han sido identificados como posibles lugares para albergar.
El MIES es la institución responsable de consolidar y remitir el listado de establecimientos calificados como albergues temporales. Posterior a este proceso, la Secretaría de Gestión de Riesgos a través de sus coordinaciones zonales presentes en el territorio validará los mismos. Estas acciones se cumplirán tomando en cuenta la determinación de la demanda en el territorio y la aplicación de la ficha para la calificación.
El coordinador Zonal 5 Ing. Enrique Ponce Chiriboga agregó “La ficha para albergues temporales, es una herramienta que muestra información relevante sobre las condiciones de la infraestructura y de los alrededores de los establecimientos que han sido identificados como posibles lugares para albergar a las personas y familias afectadas y/o damnificadas por eventos adversos ocurridos en su comunidad”
Estas acciones en el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos , de la programación de actividades coordinadas y planificadas con la finalidad de proteger a la ciudadanía ante la posible ocurrencia de eventos adversos, la articulación constante con instituciones que forman parte del sistema y la construcción de Ciudades del Buen Vivir.