Presentación oficial de las publicaciones Dipecho 2013- 2014

Quito (Pichincha).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), realizó este miércoles 27 de mayo de 2015, la presentación oficial de las 14 publicaciones de gestión de riesgos realizadas en el marco del Plan de Acción Dipecho 2013-2014: fortalecimiento, capacitación e investigación para reducir las vulnerabilidades mediante el diseño de acciones efectivas de reducción de riesgos de desastres a nivel local.
El plan de acción de Dipecho aspira dejar consolidadas las capacidades sostenibles y sinergias fuertes que perduren en las futuras generaciones, con el objetivo de tener un país con mayor resiliencia frente a riesgos de desastres.
El evento contó con la presencia de: Kattya Banda, Subsecretaría de Reducción de Riesgo de la SGR; Vicente Raimundo, Jefe de la Oficina del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) para América del Sur; Diego Zorilla, Representante Residente del PNUD; y Cecilia Menoscal, Directora de Estrategias Internacionales de la SGR.
La explicación del proceso de elaboración de las publicaciones y las Agendas de Reducción de Riesgo de Desastres, estuvieron a cargo de Emilio Ochoa, Consultor de la SGR y Nury Bermúdez, Coordinadora del Proyecto Dipecho 2013 – 2014.
Dichas publicaciones se dividen en tres grupos, que abarcan los siguientes temas:
- Las Agendas de Reducción de Riesgos Provinciales, elaboradas en acuerdo con el Ministerio del Interior (MI).
- El inicio de una serie de Reflexiones Académicas sobre el riesgo y la vulnerabilidad, realizadas por varias universidades públicas del país.
- Los aportes conceptuales metodológicos para el entendimiento de la vulnerabilidad territorial a nivel urbano.
El proceso de consolidación de la temática de gestión de riesgos recorre un camino constante de aprendizaje, de construcción de herramientas y alianzas estratégicas. Actualmente se puede ver la consolidación de la dinámica nacional y regional.
(DIRCOM-SGR)