Presentación de la Agenda de Reducción de Riesgos de Azuay

Cuenca (Azuay).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio del Interior y la Universidad de Cuenca con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea tienen el agrado de invitar a usted a la Presentación oficial de la Agenda de Reducción de Riesgo de Desastres del Azuay y de las publicaciones de Gestión de Riesgos realizadas en el marco del Proyecto Dipecho 2013-2014. La presentación se llevará a cabo:
Día: Martes, 30 de junio de 2015
Hora: 10h00
Lugar: Auditorio alterno de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, ubicado en la Av. 12 de abril y Av. Loja
La Agenda de Reducción de Riesgos contiene obras, campañas y programas que ejecutan las instituciones públicas en Azuay, de acuerdo a uno de los compromisos presidenciales que se encuentran dentro del Plan Nacional del Buen Vivir. De esta forma se mantiene una guía de trabajo para las diferentes instituciones que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), organizadas en 8 mesas técnicas de trabajo (MTT).
Cada MTT realiza actividades que contribuyen con la reducción de riesgos en la ciudadanía con diversas temáticas como deslizamientos, incendios forestales, inundaciones, educación en gestión de riesgos, fortalecimiento de capacidades ciudadanas, entre otras. Para la ejecución de estas actividades se cuenta con un cronograma de trabajo que permite verificar el cumplimiento por parte de la SGR en beneficio de la comunidad.
Las MTT son una herramienta para canalizar las operaciones de todas las instituciones agrupadas de acuerdo a su competencia. Las mismas que trabajan de acuerdo a diferentes temáticas y son lideradas por diversas carteras de estado, las cuales se detalla a continuación:
- Mesa 1: Acceso y Distribución de Agua (SENAGUA)
- Mesa 2: Promoción de Salud, Saneamiento e Higiene (MSP)
- Mesa 3: Infraestructura Reconstrucción y Rehabilitación (MTOP)
- Mesa 4: Atención Integral a la población (MIES)
- Mesa 5: Seguridad Integral de la población (GOBERNACIÓN)
- Mesa 6: Productividad y Medios de vida (MAGAP)
- Mesa 7: Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente. (MINEDUC)
- Mesa 8: Sectores Estratégicos (SENPLADES)
Las ARR trabajan actualmente en temas de prevención, a futuro se pretende dividir el trabajo de acuerdo a necesidades de infraestructura, de resiliencia y de desarrollo de capacidades.(LA/CO)