Saltar al contenido principal

Planteles cumplirán simulacro

t1_1385086201Unos 900 centros educativos de la provincia y 11 instituciones públicas participarán en el simulacro de evacuación en caso de sismos que se desarrollará hoy a partir de las 10:00 en cada una de sus instalaciones.

Esta actividad, que se cumple dos veces por año, está coordinada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNGR, la Dirección de Educación y el Centro de Adolescentes en Conflicto con la Ley, CAI Cuenca. El objetivo es probar si existe respuesta en torno a cuidar de las personas y medir los tiempos de evacuación pero de forma ordenada.

Galo Sánchez, director provincial de la SNGR, manifestó que el evento tendrá la característica de evacuación simple, por lo que no habrá la intervención del Comité de Operaciones Emergentes, COE. Así se busca que las personas consideradas vulnerables estén preparadas en el caso de registrarse alguna eventualidad y de esa forma disminuir el número de muertos.

 “No debemos perder de vista que las personas más frágiles ante estos eventos son los niños, jóvenes, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, a quienes es necesario prepararlos para tener una buena respuesta”, dijo Sánchez.

Protocolos
Sánchez agregó que otro de los grupos vulnerables son las personas privadas de la libertad, debido a que en el caso de una emergencia no es fácil una evacuación por lo que con ellos es vital probar la capacidad de respuesta.

En el caso del CAI Cuenca, en este simulacro se pondrán en marcha sus protocolos. Andrés Ochoa, coordinador de esta institución, manifestó que debido a la condición de los adolescentes en el centro no se desarrollará una evacuación.

Ochoa aclaró que en este caso el simulacro tiene como objetivo medir los tiempos de reacción del equipo operativo interisntitucional conformado por el ECU-911, Consejo de Seguridad Ciudadana, Ministerio de Justicia, Policía Nacional, SNGR y Fuerzas Armadas.

Capacitación 

La capacitación para este tipo de eventos se desarrolla de forma constante a los directores de los distintos establecimientos educativos para que luego sean ellos quienes transmitan dichos conocimientos a docentes y estudiantes.

Sánchez comentó que de acuerdo a la normativa establecida por el Ministerio de Educación, se busca que todos los centros educativos tengan un plan de emergencia, en el cual los estudiantes estén capacitados para reaccionar ante eventos adversos.

Conocimiento

Patricia Madrid, rectora de la escuela Dolores J. Torres, manifestó que sí han recibido capacitación en cuanto a temas de emergencia, pero considera que es necesario ponerlos en práctica para que todos sepan cómo actuar en caso de un sismo.

Al sonar una campana los estudiantes deberán salir de sus aulas y ubicarse en los lugares señalados como seguros dentro del establecimiento. (JBS)

http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/133021-planteles-cumplira-n-simulacro/