Saltar al contenido principal

Plan pretende evaluar riesgo sísmico de Loja

Realizar una evaluación y gestión del riesgo sísmico en la ciudad de Loja. Ese es el objetivo principal del proyecto planteado por Manuel Navarro Bernal, profesor de la Universidad de Almería, de España, al gobernador de la provincia, Marcelo Torres Paz.

El catedrático explicó a la autoridad provincial que, si bien la tecnología nos permite saber cuándo se presentarán terremotos, es importante adelantarnos y tomar medidas preventivas para reducir los riesgos y aumentar la seguridad de la población.
El proyecto se realiza con la colaboración de universidades como la Universidad Técnica Particular de Loja, La Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Nueva Granada, Universidad de Komaba, de Japón.
Definir los escenarios de daños sísmicos ocasionados por un terremoto permite conocer algunos parámetros, entre ellos el suelo, estudios geotécnicos, tipos de suelo e incluso desarrollar un análisis de la peligrosidad sísmica en roca, que puede definir la amenaza sísmica en la ciudad.
La vulnerabilidad de las construcciones, la heterogeneidad de las viviendas en Loja podrán determinar cómo van a responder las viviendas del cantón Loja ante un posible terremoto, fue lo que mencionó Manuel Navarro durante la exposición del proyecto ante el gobernador.
Manuel Navarro indicó que el proyecto, de ser aprobado por las autoridades locales, iniciaría en la ciudad de Loja como un plan piloto para luego ser presentado ante las autoridades nacionales para difundirlo en el país.
Marcelo Torres Paz, gobernador de Loja, dijo que esta iniciativa debe servir de referente para tomar medidas de precaución ante cualquier eventualidad  y debería ser promulgado a nivel nacional, pues la prevención debe ser lo primordial en cada una de las provincias del Ecuador.
El director Provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Mario Benavides, manifestó que los estudios sísmicos que se pretenden realizar con este proyecto se darán con el fin de identificar las zonas propensas a desastres y limitar su uso.
“Los estudios sísmicos que se pretenden realizar permitirán identificar las zonas propensas a desastres y limitar su uso”,
Mario Benavides, director Provincial de la SNGR.