Saltar al contenido principal

Plan de contingencia por etapa invernal en Morona Santiago

Inspecciones técnicas en zonas vulnerables ante precipitaciones

Macas (Morona Santiago).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, en conjunto con la mesa de seguridad provincial, presidido por la Gobernación de Morona Santiago, llevan a cabo el plan de contingencia para afrontar la etapa invernal que inicia en el mes de enero y se tiene previsto que culmine entre los meses de mayo o junio.

 

El objetivo principal de realizar dicho plan de contingencia es para orientar las acciones de respuesta inmediata, eficaz y coordinada entre las instituciones de emergencia para hacer frente a la etapa invernal para que sea aplicado a nivel provincial.

 

  • Identificar las amenazas, vulnerabilidades sobre el evento u operativo y los recursos de los diferentes actores para afrontar los potenciales efectos negativos del evento u operativo.

 

  • Disponer de una coordinación a nivel provincial / cantonal entre los diferentes actores involucrados en la gestión de riesgos a través del establecimiento del Sistema de Comando de Incidentes, identificando los recursos y competencias de los diferentes actores en los niveles locales, especialmente en las áreas identificadas de mayor riesgo.

 

  • Definir las responsabilidades institucionales con su respectivo nivel de coordinación entre los diferentes actores involucrados en la respuesta al evento u operativo para la etapa invernal.

 

A través del plan de contingencia se han identificado las principales amenazas de la Provincia, el Coordinador zonal 6 Ing. Galo Sánchez comenta cuales son las principales amenazas:

Averías o daños graves en la red vial, debido a la etapa invernal poniendo en riesgo a los vehículos por la caída de piedras y flujos de lodo, consecuentemente a la población usuaria del servicio, sea este de carácter público o privado. Tenemos identificadas este tipo de amenazas en las vías: Macas – Riobamba de forma permanente; Macas – Guarumales – Cuenca de manera esporádica; Bella Unión – Limón Indanza – Gualaceo de manera permanente.

 

Inundaciones que afecten casas y sembríos en propiedades públicas y privadas, especialmente en las zonas bajas, debido a las fuertes lluvias poniendo en riesgo a vidas humanas, animales y cosechas. Tenemos identificadas inundaciones en el Río Morona en Tiwintza, el Río Upano en Morona, en Sucúa el Río Tutanangoza,en Logroño el Río Yaupi, en Gualaquiza los Ríos Zamora, Chuchumbletza, Bomboiza, en Limón Indanza el Río Yunganza, en Méndez el Río Paute y en Palora el Río Yuzhin.

Desbordamientos de cauces de ríoy riachuelos en las zonas delimitadas de riesgo, debido a las fuertes lluvias poniendo en riesgo a vidas humanas, animales y cosechas.

 

Los recursos que se tienen al momento para enfrentar la etapa invernal son los siguientes:

 

INSTITUCIÓN PERSONAL VEHÍCULOS MATERIALES OPERATIVOS
BOMBEROS 63 11 64
MSP 151 7 N/A
SGR 5 1
MTOP 1 5 N/A
FFAA 12 0 N/A
GAD 7 3 N/A
CRUZ ROJA 33 N/A N/A
TOTAL RECURSOS 272 27 64

 

Para la etapa invernal es importante tomar las siguientes precauciones:

  • No construir viviendas en zonas que puedan verse afectadas por inundaciones.
  • Si vive  en  zona de  inundación, su vivienda debe estar sobre  pilotes de  cemento  calculando la  altura a la que podría llegar el nivel del agua.
  • Tenga listo un botiquín de primeros auxilios que incluya aquellos medicamentos que su familia necesite regularmente
  • Prepare un plan   familiar para enfrentar una inundación, este plan debe establecer Cuándo, Hacia dónde, Qué  debo llevar en caso de
  • Mantenga limpia  cunetas, alcantarillas, desagües, canales  y  los  cauces  de  los   ríos.  Nunca arroje basura en los ríos y quebradas.
  • Mantenga en bolsas plásticas durante la época de lluvia, una reserva para tres días de ropa, agua potable  y      alimentos básicos  que   no     necesiten refrigeración.
  • Realice un  recorrido por las  calles cercanas a su sector,   para confirmar donde están  ubicadas  las alcantarillas   sin / tapa o que se encuentren dañadas.
  • Desconecte los  aparatos eléctricos   antes que pueda generar accidentes que lamentar.
  • Evite atravesar por una corriente de agua que sobrepase sus rodillas.
  • Evitar el paso por puentes; pueden tener daños estructurales.
  • Manténgase informado sobre  los  avisos y   recomendaciones   emitidos   por    las autoridades   gubernamentales   a  través de los medios de comunicación. (LA/GS)

 

Deja una respuesta