Plan de acción Dipecho 2015-2016: presentación de proyectos a la SGR

Quito (Pichincha).- El nuevo Plan de Acción DIPECHO 2015-2016 a aplicarse en el Ecuador y en América del Sur fue presentado a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). El plan de acción aspira dejar consolidadas las capacidades sostenibles y sinergias fuertes que perduren en las futuras generaciones, con el objetivo de tener un país con mayor resiliencia frente a riesgos de desastres.
La reunión para la presentación de proyectos contó con la presencia de Kattia Banda, Subsecretaria de Reducción de Riesgo de la SGR; Cecilia Menoscal, Directora de Estrategias Internacionales de la SGR, María de Lordes Idrovo, Asesora de la SGR, entre otros funcionarios de la institución; Vicente Raimundo, Jefe de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), de igual forma participaron representantes de la Cruz Roja Española, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.
Uno de los temas presentados fue el fortalecimiento institucional y comunitario para reducir la vulnerabilidad sísmica en Ecuador como contribución del proceso de implementación de la nueva Norma Ecuatoriana de la Construcción-Proyecto DIPECHO-NEC, a través de la implementación de mecanismos, guías y herramientas para lograr edificaciones más seguras.
Entre los logros destacados en este plan de acción está la presentación oficial de las publicaciones realizadas en el marco del proyecto Dipecho 2013 – 2014: fortalecimiento, capacitación e investigación para reducir las vulnerabilidades mediante el diseño de acciones efectivas de reducción de riesgos de desastres a nivel local, presentada por la SGR con el apoyo del PNUD y ECHO.
La Secretaría de Gestión de Riesgos, como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, como lo determina la Constitución de la República del año 2008, trabaja para la seguridad integral del país, promoviendo su desarrollo seguro, protegiendo la vida y la naturaleza, buscando potenciar la resiliencia individual y colectiva de la población para que los desastres sean enfrentados de manera efectiva a nivel institucional, de tal modo que garantiza un modelo de gestión que mitigue los efectos derivados de riesgos naturales y antrópicos.
(DIRCOM-SGR)