Parroquias de Chimborazo se preparan ante las emergencias

Riobamba (Chimborazo). Delegados de las juntas parroquiales de Cañi, en Colta; y, San Andrés, en Guano, trabajan en la elaboración de sus planes de contingencia frente a las amenazas de sus territorios. Los técnicos de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) acompañan en este proceso que permitirá a las poblaciones de estos sectores estar preparados.
En San Andrés la mayor preocupación es el riesgo que corren los habitantes de la comunidad de Santa Lucía de Chuquipogyo por los descensos de lodo, producidos por las lluvias en las partes altas del volcán Chimborazo.
"Lo que vendrá luego de los planes de contingencia es preparar a las personas mediante brigadas y desarrollar simulacros, logrando una intervención integral"
Santa Lucía está ubicada en las faldas del nevado y, a causa de los deshielos del Chimborazo que empezaron a generarse desde diciembre del año pasado, ha sufrido el repentino descenso de material por las quebradas, afectando los cultivos de los comuneros.
En el caso de Cañi, parroquia de Colta, existen comunidades propensas a sufrir daños por la ocurrencia de vendavales, que en años pasados han acabado con los techos de varias viviendas.
El plan de contingencia de Cañi está orientado a proponer acciones que mitiguen los perjuicios que podrían provocar los vendavales, que suelen suceder por lo general desde agosto.
Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de Gestión de Riesgos, indicó que los planes de contingencia comunitarios están orientados a propiciar la participación de la gente ante las amenazas naturales.
Lo que vendrá luego de los planes de contingencia es preparar a las personas mediante brigadas y desarrollar simulacros, logrando una intervención integral.