Saltar al contenido principal

SGR – Recomienda sobre periodo de oleaje y aguaje para el próximo feriado

ORIGEN DEL OLEAJE

El oleaje que se presentará en todos los países de la costa del pacífico sur, Chile, Perú, Ecuador, Centroamérica y sur de Norteamérica, se genera en un ciclón tropical que se originó en la segunda semana de abril del 2015 en el Pacífico Suroeste en la zona este de Australia.

PRONÓSTICO LOCAL

El INOCAR, institución competente para emitir proyecciones de oleaje en la costa ecuatoriana, al momento mantiene un pronóstico de condiciones de oleaje a partir del 28 de abril.

En resumen las condiciones de olas proyectadas por Magicseaweed y Buoyweather son:

Fecha Pronóstico de altura y período de olas para la playa La Fae:
Viernes1 de mayo 1.9 – 2.5 metros, 18-23 seg
Sábado 2 de mayo 2.8 – 3.3 metros, 22-19 seg
Domingo 3 de mayo 2.6 – 3.1 metros, 19-17 seg
Lunes 4 de mayo 1.6 – 2.5 metros, 16-17 seg
Martes 5 de mayo 1.4 – 2.1 metros, 15-14 seg

Esto es, para los días viernes 1, sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de mayo se esperan las mayores condiciones de oleaje fuerte proveniente del SurOeste en la costa ecuatoriana.

Además según la tabla de mareas del INOCAR se espera un aguaje de mareas coincidente para los mismos días del oleaje, lo que puede poner en riesgo a propiedades, caletas de pescadores asentadas en el filo costero, por un incremento en el nivel del mar durante la pleamar.

Para radas de navegación pesquera y deportiva remitirse a las condiciones de altura media de olas en aguas navegables que presente el INOCAR.

AFECTACIONES EN LAS PLAYAS DE LA COSTA ECUATORIANA

Se espera que las condiciones de oleaje sean similares a las de oleajes anteriores cuando las olas en marea alta revientan en la zona baja del malecón de Salinas.

El oleaje vendrá del Suroeste y OesteSuroeste (SW y WSW) y las zonas posiblemente afectadas son las que recibirán el oleaje de frente por estar expuestas a esas direcciones:

Data, Playas, playas desde El Pelado hasta Puerto Engabao en la Provincia del Guayas.

Chanduy, Ancón, Anconcito, La Diablica, Mar Bravo, Punta Carnero, La Fae, La Chocolatera y las playas desde San Pablo hasta Pacoa, las playas desde San Pedro hasta Montañita en la Provincia de Santa Elena.

Ayampe, Las Tunas, Rio Chico, las playas desde Puerto Cayo hasta San Lorenzo en Manabí.

Playas del sector de Las Peñas en el norte de Esmeraldas.

Puerto Ayora, Puerto Villamil, Santa María y otras playas expuestas al sur y suroeste en las Islas Galápagos.

Todos estos sitios anteriores implicarían una bandera roja que significa: para bañistas solo tomar el sol y no ingresar al agua, aunque en todos los lugares sea con banderas rojas, amarillas o verdes debe haber la presencia de Socorristas Acuáticos. Las restricciones excluyen al ingreso para práctica de surf.

Hay que considerar que en estos sectores existen varios muelles, caletas pesqueras, marinas y zonas de fondeaderos de embarcaciones que deberán tomar precauciones.

En las zonas de Salinas, Puerto Lucía, Chuyuipe, Ballenita, Capaes, Palmar, las playas desde Olón hasta La Entrada; y, otras playas de Manabí y Esmeraldas como San Vicente, San Clemente, San Jacinto, Bahía de Caráquez, Canoa, Pedernales, Jama, Murciélago, Tarqui, Mompiche, Muisne, Tonchigue, Same, Sua, Tonsupa, Atacames, Las Palmas, aunque tendrán un oleaje relativamente menor a las zonas anteriormente descritas (FAE, Mar Bravo, etc.) algunos sectores podrían verse afectados.

Estos sectores implicarían una bandera o alerta amarilla, que significa que se deben tomar medidas de precaución y prevención, el ingreso al agua debe darse con precaución siempre y cuando haya la presencia de Socorristas Acuáticos.

Las restricciones excluyen el ingreso para práctica de surf.

La playa de Ayangue no presentará afectación por el oleaje.

Para radas de navegación pesquera y deportiva remitirse a las condiciones de altura media de olas en aguas navegables que presente el INOCAR.

Los valores de los pronósticos se revisan diariamente de manera que las alertas pueden cambiarse dependiendo de evaluaciones.

CONCLUSIONES

  • Se espera el arribo de oleaje fuerte coincidente con aguaje en toda la costa ecuatoriana incluyendo Galápagos, de manera especial para los días viernes 1, sábado 2, domingo 3 y lunes 4 de mayo, afectando principalmente en playas cuya ubicación presenta una exposición hacia el sur o suroeste, y relativamente menor afectación en playas cuya ubicación tiene exposición hacia el Norte, Noroeste; y, al Este para el caso de las islas.
  • Los valores de los pronósticos se revisan diariamente de manera que las alertas pueden cambiarse dependiendo de evaluaciones.

RECOMENDACIONES

  • Se recomienda alertar a personas que visitan las playas tomar precauciones, por riesgos en las playas en función de altura de olas y agresividad del mar en la rompiente por encima de lo usual, factor que facilitará la generación de fuertes corrientes de resaca.
  • Se sugiere ubicar siempre y asegurarse de la presencia de Socorristas Acuáticos, utilizar implementos de seguridad y considerar los boletines difundidos por esta Secretaría, El INOCAR y las Capitanías de Puerto.
  • Alertar a las autoridades competentes, capitanías, retenes navales, marinas y caletas de pescadores acerca de las precauciones a tomar durante los días de oleaje.
  • Para radas de navegación pesquera y deportiva remitirse a las condiciones de altura media de olas en aguas navegables que presente el INOCAR, tomando las precauciones del caso con las embarcaciones.

Informe Oleaje Mayo 2015