Saltar al contenido principal

Nuevo taller de capacitación previo al gran simulacro con instituciones educativas

Riobamba (Chimborazo).- En el auditorio de la Dirección Distrital Chambo – Riobamba del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la mañana del lunes 20 de abril, se llevó a cabo la capacitación “Inclusión de los enfoques de género y discapacidad en simulacro de gran escala”, con la participación de organismos de primera respuesta, responsables de las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de los distritos del Ministerio de Educación y ONG vinculadas a la gestión de riesgos.

Considerando el enfoque del taller, asistieron como facilitadores delegados de la Dirección Provincial Chimborazo de la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis) para hablar de las políticas en favor de las personas con discapacidad, y cómo proceder con este sector vulnerable de la población, que también será parte del simulacro a gran escala, el cual es promovido por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Ministerio de Educación.

Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal 3 de la SGR, se refirió al proceso promovido por ambas secretarías de Estado, y la importancia que le han dado todos los organismos de respuesta, piezas clave en la organización del simulacro, que se desarrollará en mayo, en Riobamba, con fecha aún por definir.

Antecedentes  

El jueves 26 de febrero, en Ambato, la Secretaría de Gestión de Riesgos dictó un taller dirigido a los analistas de las Unidades de Gestión de Riesgos de los 19 distritos educativos de la Zona 3 del Ministerio de Educación, para que estén en la capacidad de organizar simulacros de gran magnitud.

Al siguiente día, el viernes 27, los analistas de la UGR organizaron un simulacro de sismo con conato de incendio para poner a prueba lo aprendido durante la capacitación, en las mismas instalaciones del ECU 911. (DJP)


 

Deja una respuesta