Multitudinaria asistencia: Casa Abierta SGR, una cita para la prevención

Guayaquil (Guayas).- Algarabía, destrezas, información, música, sonrisas, fueron los ingredientes de una gran fiesta que tuvo lugar este 29 de octubre en el Centro Cívico Eloy Alfaro. ¿El evento? La Casa Abierta de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que anualmente conmemora el Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres, cuyo lema para el 2014 es “la resiliencia es para toda la vida”. En esta ocasión, todos los esfuerzos apuntaron a generar conciencia sobre la inclusión de las necesidades y aportes de los adultos mayores en la gestión de riesgo.
Por IV ocasión, la SGR convocó a esta cita a instituciones de seguridad, organismos de preparación y respuesta, ministerios, niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas, organizaciones de personas de la tercera edad, para sensibilizar sobre la necesidad de incluir a los adultos mayores en la gestión de riesgos y estar preparados ante los desastres.
La programación comenzó a las 09:00 con el Himno Nacional del Ecuador y con las palabras de la Subsecretaria de Reducción de Riesgos SGR, Kattya Banda. Saludó a los cientos a los niños y jóvenes de numerosas instituciones educativas que repletaron las inmediaciones en que se apostó la Casa Abierta.
«Se trata de un proceso para sembrar cultura de gestión del riesgo en toda la sociedad. Así como hay el interés que los chicos tengan información sobre drogas, sexualidad, etc. es importante, que cada miembro de la familia esté involucrado en un plan familiar que puede salvar la vida; estamos apuntando a que el niño o el joven de hoy, en unos cinco años, haya interiorizado la cultura de gestión de riesgo», destacó Kattya Banda, subsecretaria de Reducción de Riesgos de la SGR.
En los stands exhibidos en la Casa Abierta participaron Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Ecu 911, cada una de las Subsecretarías de la SGR, Ejército, Policía Nacional, organizaciones de adultos mayores, la Caravana del Buen Vivir, entre otros auspiciantes que con sus productos cooperaban a la buena marcha de la feria.
Pero no podían faltar los adultos mayores, quienes también mostraron sus capacidades adquiridas en los procesos formativos que de los que participan en instituciones especializadas en gerontología. Un stand mostró cuadros y pinturas en diferentes técnicas grafoplásticas, con obras de alta expresión artística, que inclusive han ganado concursos del ramo.
«La intención es que en las instituciones que realizan trabajo gerontológico, los adultos mayores también se involucren en gestión de riesgos. que ellos lleguen a tener un plan de contingencia. Ellos permanecen mucho tiempo en casa y pueden orientar a la familia, ayudarle en momentos de emergencia, brindar soporte. Al mismo tiempo, tienen necesidades físicas que deben ser atendidas», destacó la Subsecretaria Banda.
Ante la multitudinaria asistencia juvenil se presentó el tema oficial de la campaña: “Agáchate, cúbrete y agárrate”, con el joven talento Bian, del conglomerado MIESpacio juvenil.
Así también, la cuadrilla de canes de guerra del ala 21 del Ejército, brindó un espectáculo de adiestramiento básico, demostrando cómo un perro bien entrenado puede ser determinante a la hora de salvar la vida de su dueño, en un momento de desastre.
Cada uno de estos eventos trata la prevención con enfoque en las personas de la tercera edad. Así la SGR cumple su misión y ratifica su compromiso en la prevención de riesgos y desastres, en el Ecuador. (TMN)