Saltar al contenido principal

Ministros Coordinador de Seguridad y de Gestión de Riesgos recorrieron zonas de potencial riesgo por el volcán Cotopaxi

Latacunga (Cotopaxi). Con la presencia de César Navas, ministro Coordinador de Seguridad (MICS); y, María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), en el Comando de Policía Subzona N° 5 Cotopaxi se reunió por quinta vez el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Provincial con el objetivo de evaluar el estado del volcán Cotopaxi y proponer nuevas acciones que sigan fortaleciendo el trabajo hasta ahora desarrollado, ante el incremento de actividad del volcán, en días pasados.

César Navas detalló a precisión las conclusiones a las que se llegó durante el sobrevuelo que se realizó el sábado 15 de agosto sobre el Cotopaxi, entre las cuales recalcó el levantamiento de disposición preventiva para las poblaciones asentadas a lo largo de las riberas de los ríos Cutuchi, Barrancas, Aláquez y Saquimala, en Latacunga.

Por su parte, María del Pilar Cornejo se enfocó en la intervención de la SGR en la provincia, desde cuando se dio la alerta por el incremento de actividad del coloso andino, ubicado a 5897 msnm, el pasado 2 de junio.

Culminado el COE, sus representantes en territorio y los ministros de Estado se dirigieron hasta las zonas de potencial riesgo por el volcán para mantener un diálogo directo con las familias de las parroquias Mulaló y Joseguango Bajo, de Latacunga.

En el centro de Joseguango Bajo, además de Rumipamba, San Ramón, Mancheno y San Agustín de Callo, en Mulaló, las personas pudieron manifestar sus inquietudes, al tiempo que reconocieron y agradecieron la presencia de los representes del Ejecutivo por todo el trabajo realizado hasta el momento en materia de fortalecimiento de capacidades.

Navas se comprometió a socializar los mapas de zonas seguras y ruta de evacuación, que ya fueron colgados a la página web de la SGR (www.gestionderiesgos.gob.ec), a fin de que la población tenga conocimiento de cómo actuar y hacia dónde dirigirse en caso de una evacuación.

Sin embargo, que por lo momento las personas no deben abandonar sus casas, ya que incluso el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) reportó que la intensidad del volcán disminuyó, informó además el Ministro.

La Ministra de Gestión de Riesgos, ante esto, recordó que para eso se levantó información de 102 albergues que existen en la provincia, para que las familias puedan evacuar, en caso de que la situación lo ameritara.

DSC_0094 - copia

Mario Rocha, presidente de la Junta Parroquial de Mulaló, dijo que el trabajo con la Secretaría de Gestión de Riesgos ha permito que la gente sepa cómo actuar ante un proceso eruptivo; y, que, aunque falta por hacer, ya se nota una buena respuesta.

Frente a ello, la titular de la SGR enfatizó en las obligaciones que tienen los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de ser parte de los proceso de capacitación y orientación de las personas.

Otra de las preocupaciones de las personas se centra en conocer qué hacer con sus animales, ya que estas zonas se dedican a la ganadería, por lo que de esto se encargará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que ya ha empezado con charlas de capacitación.

DSC_0107 - copia

“Les pedimos calma, para eso estamos trabajando. El volcán es monitoreado permanentemente y eso nos permite decirles que cualquier cambio en el comportamiento del Cotopaxi será comunicado oportunamente”, resaltó la Ministra.

En diez días las autoridades volverán a visitar la provincia con el propósito de conocer cómo las instituciones han avanzado en el cumplimiento de las resoluciones.

Durante el sábado

Técnicos de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos se movilizaron durante el sábado hasta varios puntos, a fin de verificar el estado de los ríos y quebradas, corroborando, en efecto, que no existía amenaza.

Las quebradas Agualongo y Gema se encontraban secas, sin evidencia del paso de flujo de lodo, esto en el Parque Nacional Cotopaxi. En Mulaló, Joseguango Bajo y Aláquez varias familias, por precaución, se dirigieron hasta las casas barriales más cercanas y hogares acogientes.

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, firmó el decreto de declaratoria de estado de excepción, para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.

Con esto, se dispone “el empleo de totalidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para que, a las órdenes del Ministerio de Defensa y del Coordinador de Seguridad, utilicen todos los medios a su alcance para enfrentar esta emergencia”.


 

Deja una respuesta