Metodologia de Evaluación Inicial de Necesidades frente eventos adversos y desastres (EVIN)
La Metodología EVIN es una herramienta que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), como ente rector de la gestión de riesgos en el país, pone a disposición de los diversos actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), para que luego de la ocurrencia de un evento peligroso, de acuerdo a sus competencias legalmente definidas, recojan información de manera estandarizada en la zona de afectación del evento, que permita evidenciar de manera precisa las necesidades inmediatas de la población afectada y del estado de situación de la comunidad (acceso a servicios, infraestructura esencial, etc.).
En la actualidad, la metodología cuenta con un sistema digital, (conocido como EVIN digital) cuyo objetivo es facilitar y agilizar el levantamiento de información en las zonas afectadas por eventos adversos, a través de una aplicación móvil instalada en celulares, tabletas electrónicas u otros dispositivos digitales. Cuando el evaluador cuenta con conexión a internet, puede enviarla a los servidores de la SNGR, donde es consolidada en tiempo real y puede ser accedida mediante un ambiente web.
En el presente año (2024), en el marco del Convenio entre la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y El Programa Mundial de Alimentos, con el financiamiento de USAID/BHA, para el cual se incluyó como socio estratégico al Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana (ISTCRE), se está gestionando la realización del proceso de revisión y actualización de la Metodología EVIN 2018, con el propósito de fortalecerla para que el levantamiento de información y evaluación inicial de necesidades en casos de emergencias y desastres sea oportuno, pertinente y eficiente.
A continuación, podrá encontrar documentos relacionados al proceso de actualización: