Saltar al contenido principal

Medidas de autoprotección ante sismos para personas con discapacidades y sus familiares cuidador, o persona que presta ayuda

Medidas de autoprotección ante sismos para personas con discapacidades

Ponemos a su consideración las Medidas de autoprotección ante sismos para personas con discapacidades y sus familiares cuidador, o persona que presta ayuda.

DISCAPACIDAD VISUAL / AUDITIVA

  • Trasládese o pida ayuda para ir a un lugar seguro, previamente identificado ( visual / auditiva)
  • Cuente en voz alta mientras dura el evento esto permite mantener la calma (visual )
  • Mantener cerca un silbato, pito o algún implemento que genere ruido ( visual )
  • Verifique si su dispositivo auditivo está en buen estado ( auditivo)

CUIDADOR, FAMILIAR O PERSONA QUE PRESTA AYUDA

  • Identifíquese con claridad y ofrezca ayuda, extienda su brazo y permita que se apoye en su hombro (visual)
  • No tomar el brazo a la persona con discapacidad ni el bastón (visual)
  • Utilice palabras claras como: Izquierda, derecha, arriba , abajo, etc (visual)
  • Informe del evento con un leve toque del hombro (auditivo)
  • Utilice una linterna en caso de falta de fluido eléctrico, para guiar el camino ( visual/ auditivo)
  • Si fuese posible escriba lo que quiere comunicar ( auditivo )

PERSONA CON DISCAPACIDAD FISICA

  • Ubíquese en un área libre de caídas de objetos previamente identificado
  • Pida ayuda en caso de evacuación hacia un lugar seguro
  • Comunique sobre necesidades y lesiones si las hubiese a las personas que se encuentran en el punto de encuentro

CUIDADOR, FAMILIAR O PERSONA QUE PRESTA AYUDA EN SILLAS DE RUEDAS

  • Si la persona usa sillas de rueda asegúrela con un cinturón
  • Baje siempre de espaldas a la persona en silla de ruedas
  • En caso de no utilizar la silla de ruedas, realice levantamientos apropiados solicitando siempre ayuda a otras personas
  • Tenga cuidado de no empujar a otras personas con la silla al momento de evacuar

PERSONAS CON MULETAS, PROTESIS U OTRAS AYUDAS TÉCNICAS

  • NO toque sus muletas pues son un punto de apoyo para evacuar a una zona segura
  • En caso de quedarse atrapado utilice un silbato o algún implemento que genere sonido

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  • Explique lo que está sucediendo de la manera más sencilla y llamando a la calma
  • Tenga paciencia para comprender lo quiere expresar la persona con discapacidad
  • Evite los movimientos bruscos durante el transporte o movilización al evacuar
  • Realice el proceso de evacuación sin empujones ni apuros.

Adjunto el link del video del canal de youtube de Riesgos Ecuador.

bit.ly/2hV35T7


 

Deja una respuesta