Saltar al contenido principal

Mancomunidad del Norte trabaja en sus Agendas de Reducción de Riesgos

Ibarra (Imbabura).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó en Ibarra, este 10 y 11 de marzo, el taller para analizar y validar las Agendas de Gestión de Riesgos (ARR) de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD-P.

Esta iniciativa con los GAD-P ejecutada desde el 2014, incluye identificar puntos de vínculo y coordinación con las ARR de los Comités de Gestión de Riesgos (CGR) y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) presididos por los gobernadores.

La realización del taller se enmarca dentro de las acciones previstas en el Programa de preparación a desastres (DIPECHO) 2013-2015 que apoya a los GAD-P para la preparación de las ARR con enfoque en las áreas de vialidad, riego y productividad, que son su competencia. Están presentes representantes de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbios integrantes de las Mesas Técnicas de Trabajo 1 (Acceso y Distribución de agua, liderada por Secretaría Nacional del Agua – SENAGUA), mesa 3 (Infraestructura, liderada por Ministerio de Obras Públicas y Transporte – MTOP) y mesa 6 (Productividad y medios de vida, liderada por el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca MAGAP).

Ricardo Moreno, Coordinador de la Secretaría en la Zonal 1, explicó que la agenda de reducción de riesgos es el plan de acción de todas las instituciones, encaminadas a reducir y mitigarlos efectos  de los eventos adversos de origen natural o antrópico que ocurrierenen este caso en las provincias que comprenden la zona norte, considerándolas amenazas, vulnerabilidades y la recurrencia de estos eventos. Indicó, que la gestión de riesgos es parte de la seguridad integral del Estado y es responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y privado dentro de su ámbito geográfico.

Antecedentes
El trabajo empezó en noviembre del 2014, con un taller en Ibarra, facilitado por personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos. El 12 de febrero del 2015, se presentaron los avances del proyecto a la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos. (GY)


 

Deja una respuesta