Saltar al contenido principal

Mañana Simulacro Binacional Ecuador – Colombia

Las emergencias no conocen fronteras

Captura de pantalla 2014-02-06 a la(s) 11.56.06Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta frente a sismos y tsunamis es el objetivo de este operativo que involucrará a más de 100 mil pobladores de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Tumaco y Nariño.

Un sismo de 8,1 grados en la escala de Ritcher, con afectaciones en tres provincias del Ecuador, y dos departamentos de Colombia, será el motivo de alerta que movilizará mañana 6 de febrero, a más de 100 mil ciudadanos y a instituciones públicas y privadas en el I Simulacro Binacional Ecuador – Colombia, coordinado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres (Colombia)

Participarán varios ministerios, entre ellos: Coordinador de Seguridad, de Telecomunicaciones, de Salud, entre otros; Petroecuador, INOCAR, Cuerpo de Bomberos, ECU 911, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, hospitales, iglesias, GAD, instituciones públicas y privadas; educativas, comunidades, entre otros numerosos actores, en un esfuerzo por fortalecer la capacidad de preparación y respuesta frente a sismos y tsunamis; y demostrar la eficacia de sus medidas de contingencia.

Es la primera vez que Ecuador y Colombia se unen en este operativo conjunto, ya que el primer Simulacro Binacional de Sismo y Tsunami, tuvo lugar en marzo del 2013, en poblaciones fronterizas de Ecuador y Perú. Se dispone de una base de datos de recursos en frontera de ambos países, que involucra bomberos, SGR, unidades de salud, que están listos para ser movilizados durante el simulacro y para cualquier emergencia posterior.

El operativo ha previsto que el sismo genere olas, que ingresarían a las provincias de Esmeraldas y al Departamento de Tumaco. Por tanto, las primeras acciones de evacuación serán a la población asentada en el perfil costero. También habrá acciones de contingencia para el corredor binacional Tulcán – Ipiales.

Se ha solicitado a la población participar con su familia de estas estrategias de prevención, inclusive, preparar su mochila de emergencia. Es de gran utilidad que cada hogar e institución tenga preparado su plan de emergencia, identificada su ruta de evacuación, zona de encuentro, etc.

Simulacros de esta naturaleza permiten el oportuno y rápido acceso internacional de recursos humanos y físicos como respuesta ante emergencias de tipo natural y/o antrópicas. (TN)


 

Deja una respuesta