Los pirotécnicos no son Juego! es el mensaje que llega a las Unidades Educativas

Ibarra (Imbabura).- Con un mensaje preventivo, sobre el uso inadecuado del material pirotécnico, llegan a las Unidades Educativas los técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos. La actividad se cumple en el marco de la Campaña “Los Pirotécnicos No son juego” impulsada por la Policía Nacional, a través de su Grupo de Intervención y Rescate (GIR).
El Ministerio del Interior y Policía Nacional vieron la necesidad de unificar esta campaña en una sola voz de lucha contra el uso inapropiado de pirotecnia, vinculando así al Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Secretaría de Gestión de Riesgos y Ecu 911. La Campaña busca prevenir accidentes por el uso inadecuado de pirotecnia y está dirigida a grupos vulnerables (niños y adolescentes). Un segundo eje de trabajo es el relacionado a la regulación de la comercialización de este material de forma indiscriminada o al margen de la ley.
La Campaña busca prevenir accidentes por el uso inadecuado de pirotecnia y está dirigida a grupos vulnerables (niños y adolescentes).
Acciones
Yoan Coral, Director Técnico de la SGR en la Zona Uno indicó que parte de las acciones que la Secretaría está cumpliendo es la difusión de mensajes preventivos a través de redes sociales, charlas informativas en Unidades Educativas y la entrega de material en Ferias Ciudadanas.
Los Técnicos están recorriendo las Unidades Educativas Abelardo Moncayo y Alberto Enríquez (cantón Antonio Ante); Teodoro Gómez de la Torre, Rafael Suárez, Modelo Presidente Velasco Ibarra y 28 de Septiembre (cantón Ibarra) y Jacinto Collahuaso y Unidad Educativa Otavalo (Otavalo), donde se ha llegado con el mensaje a un aproximado de 19.000 estudiantes hasta el momento.
“Como Secretaría de Gestión de Riesgos nuestra prioridad es fortalecer las capacidades de la población, entidades públicas y privadas con la finalidad de que incorporen acciones tanto en prevención como en respuesta que les permita reducir los riesgos inherentes en sus campos de acción; de ahí la importancia de involucrar a los niños/as y adolescentes en temas preventivos para que sean ellos quienes difundan el mensaje en sus familias”; sostuvo Coral.
El Director Técnico recomendó a los ciudadanos a utilizar la pirotecnia responsablemente. El uso inadecuado de pirotecnia conlleva a graves consecuencias humanas y materiales. Los efectos térmicos de los fuegos artificiales pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones, poniendo en riesgo la vida, de quien los manipula y la de los demás. Por ello indicó que se debe conocer medidas básicas de seguridad sobre el manejo de este material como que los niños no deben manipular los artefactos; No guardar los artificios pirotécnicos en los bolsillos; No manipular el material mientras esté encendido; o, si están usando juegos pirotécnicos y la ropa se prende en fuego, se debe rodar por el suelo para apagarlo; entre otros.
Participan junto al Ministerio del Interior, el Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ecu 911.
Yoan Coral, finalizó señalando que cuando se compra explosivos pirotécnicos se pone en riesgo la vida propia y la de la familia. (GY/YC)