Los adultos mayores, actores fundamentales en la gestión de riesgos

Samborondón (Guayas).- El mes de octubre de cada año, circunscribe una fecha trascendental para la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR): el 13, es el Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres, cuyo lema para el 2014 es “la resiliencia es para toda la vida” busca generar conciencia sobre la inclusión de las necesidades y aportes de los adultos mayores en la gestión de riesgo.
La SGR es por mandato constitucional el ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), encargado de gestionar la prevención, monitoreo de amenazas, brindar respuesta a las emergencias y otorgar asistencia humanitaria en casos de desastres, de origen natural u antrópico. Desde el año 2009, el Gobierno Nacional del Ecuador y la Secretaría han trabajado arduamente para generar una cultura de prevención de riesgos en la población, lograr una comunidad más preparada y resiliente a la hora de enfrentar un desastre.
Kattya Banda, Subsecretaria de Reducción de Riesgos, indica que el Ecuador ha avanzado mucho más que otros países de la región, incluidos algunos que ya tenían tiempo trabajando en el tema de riesgos. “Si hablamos de la niñez, podríamos decir que la evaluación es positiva, se está construyendo en ellos una cultura de prevención; con los jóvenes estamos trabajando para concienciar en ellos esta cultura de prevención. Hicimos hace pocos días un muestreo con estudiantes de 1ro y 2do de Bachillerato acerca de la opción Gestión de Riesgos, de 28 colegios encuestados, solo tres tenían en Participación Estudiantil la opción Gestión de Riesgos, pese a los acuerdos ministeriales vigentes”, informó la Subsecretaria.
Kattya Banda cree que todos debemos arrimar el hombro para generar una cultura de gestión del riesgo y que a este esfuerzo deben unirse instituciones y población. “Las entidades deben tener sus Unidades de Gestión de Riesgos y algunas todavía no las implementan. Las empresas privadas y públicas deben contar con un plan institucional de emergencia, para los centros educativos es requerimiento para otorgarles el permiso de funcionamiento. Las familias, deberían contar con su plan familiar de emergencias, que está en nuestra web, en la plataforma virtual y al acceso de todos”, destacó.
Incluir a los adultos mayores
Para incidir en la cultura de la prevención, la ONU invitó este año, a tomar conciencia sobre las medidas que se están implementando para reducir el riesgo frente a los desastres, hacia los adultos mayores. Según lo manifiesta en su mensaje: “su experiencia, mejora la resiliencia”.
Cada año se trabaja con un grupo diferente para no descuidar a ninguno en la sociedad. “Anteriormente fueron los niños y niñas; el año pasado, las personas con discapacidades, y ahora, el adulto mayor, quien una vez que termina su vida laboral, no queda inactivo: es el momento en que debe preocuparse por si mismo, debe vivir su edad con plenitud, constituirse en pilar fundamental de la gestión de riesgos”, destacó Kattya Banda.
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, precisó que “cuando ocurre un desastre natural, las personas de edad sufren de forma desproporcionada altas tasas de muertes y lesiones. Para invertir esta trágica tendencia, es preciso elaborar planes, crear servicios y prestar apoyo a fin de reducir las vulnerabilidades de las personas de edad y aprovechar al máximo su contribución a nuestra seguridad y nuestro bienestar colectivo”.
“Aspiramos con todo esto, ser realmente una sociedad más resiliente, más allá de las palabras; que al momento que nos corresponda afrontar una situación difícil, estemos realmente preparados, insistió la Subsecretaria.
Un mes que inicia un año de labores
La SGR se une a la conmemoración de esta fecha emblemática, coordinando acciones y recursos con otros organismos públicos y privados, actividades que inauguran doce meses destinados a trabajar en la inclusión de los adultos mayores en la gestión del riesgo, hasta octubre del año venidero. Entre ellas se realizan:
Caminatas con adultos mayores, stands, capacitaciones, simulacros, casas abiertas, jornadas deportivas alusivas a la inclusión de los adultos mayores en la gestión de riesgos; elaboración de planes institucionales en centros gerontológicos y otros entes; lanzamiento de la campaña “ Agáchate, cúbrete y agárrate”; Concurso de historia de abuelos y abuelas, para valorar el saber de los adultos mayores en las situaciones de desastre; concurso en redes sociales, para saber cuán informada está la población sobre Riesgos y Desastres; foros con disertaciones sobre Gestión de Riesgos y la inclusión de la tercera edad; concurso de dibujo; taller de orientación a comunidades vulnerables del perfil costanero; Festival Artístico de la tercera edad,“Un día con tu héroe”, entre otras.
Cada uno de estos eventos trata la prevención del riesgo de desastres con enfoque en las personas de la tercera edad. Así la SGR cumple su misión y ratifica su compromiso en la prevención de riesgos y desastres, en el Ecuador. (TN)